5 consejos para ahorrar con el seguro del auto – Pedro Ylarri

5 consejos para ahorrar con el seguro del auto

rechner mit auto

Saber encontrar descuentos, elegir los adicionales y pensar en el auto antes de comprarlo son sólo algunos de los tips de brokers especialistas para no gastar de más al asegurar un vehículo. La lista completa.

Así como las expensas y los servicios, el seguro del auto es uno de los costos fijos mensuales que no podemos evitar. Por fortuna, con un poco de estudio, perspicacia y teniendo en cuenta algunos de los siguientes consejos de expertos es posible ajustar su costo, negociar su precio o evitar tener que desembolsar grandes sumas ante un accidente.

1) Lo barato puede salir caro

«Buscar asesoramiento profesional” está primero en la lista de recomendaciones de Martín Ferrari, director Comercial de 123Seguro. “Es importante que a uno lo asesoren y que el cliente entienda que en seguros ahorrar no es solo elegir por precio”. Explica a qué se refiere: “Optar por precio lo puede llevar a contratar una cobertura menor de lo recomendado y esto, al momento del siniestro, lo puede terminar perjudicando”. Coincide con él Gastón Ramos, gerente General de El Asegurador On-Line: “El ahorro en seguros siempre va de la mano de un broker o productor de seguros, ya que le podrá enviar al cliente la mejor alternativa para su vehículo dependiendo la compañía. El trabajo del broker es lograr la retención y ayudar a un cliente a buscar la mejor cobertura, con la mejor tarifa”.

2) Comparar

Es la segunda recomendación de Ferrari y tiene un por qué: su empresa ofrece la posibilidad de cotizar hasta ocho compañías con cinco opciones de coberturas. Coincide con él Sebastián Del Brutto, CEO de Seguro.com.ar, para quien “otro tip para conseguir buenos precios es navegar en comparadores de seguros y cotizar en una misma Web varias aseguradoras”. Al respecto, Ramos añade que “el mejor costo siempre se consigue por la forma de pago del cliente y por el tipo de vehículo que se cotiza, en donde, en determinadas compañías, uno puedo obtener mejor beneficios sin perder cobertura. Por eso, es importante saber dónde el vehículo tiene una mejor cotización. Los cotizadores que nos permiten dar una idea de esto de manera muy rápida”.

3) Buscar promociones

Indagar ofertas y, lo que es más importante, pedirlas, es otro de los tips que dan los expertos. “Si vas a comprar un auto nuevo hay compañías que ofrecen promociones con descuentos de hasta el 20% para vehículos nuevos”, dice del Del Brutto. Por su parte, Ferrari dice que su recomendación, en estos casos, “es prestar atención a las opciones de seguros contra todo riesgo, que son los seguros más abarcativos y que en los últimos años han empezado a tener costos muy competitivos”.

4) Verificar adicionales

La clave es contratar sólo los que interesan o realmente se necesitan. “Si vivís o transitás con el auto por zonas inundables, tené en cuenta que hay compañías que ofrecen el adicional a un precio accesible”, dice Del Brutto. También aconseja controlar los límites de cobertura de los adicionales como parabrisas, lunetas, cristales laterales, cerraduras, granizo e inundación. Mientras las coberturas más completas ofrecen estos ítems sin límites, otros parecen incluirlas por un menor precio, pero con limitaciones.
Según el tipo de vehículo, añaden los brokers, es recomendable contratar coberturas todo riesgo con franquicias variables (generalmente del 3% si el auto es nacional o del 6% si es importado). “Estas coberturas son muy completas y si bien tienen franquicias un poco más elevadas que las fijas, terminas pagando mucho menos por estos seguros, en muchos casos casi a precio de un terceros completos”, completa Del Brutto.

5) Forma de pago

“Si contratás seguros con cuotas fijas, tenes que tener en cuenta que incluyan la ‘cláusula de ajuste’ del valor del vehículo, a fin de actualizar en momentos de inflación”, aconseja el CEO de Seguro.com.ar. El gerente General de El Asegurador On-Line explica, en tanto, que las pólizas semestrales o anuales siempre “son más recomendables” que una póliza con refacturacion mensual o cuatrimestral. “Esto se debe a que si bien el costo puede ser al principio más económico, luego se va encareciendo por lo que con una vigencia más amplia uno congela el costo por más tiempo”, finaliza.

Pedro Ylarri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.