FALLECIO A LOS 51 A¥OS LA PREMIADA
ACTRIZ ALICIA BRUZZO. TENIA CANCER
BUENOS AIRES, feb 13 (DyN) – La actriz Alicia Bruzzo, ganadora de dos premios Martín Fierro, falleció hoy en esta Capital, a los 51 años, a raíz de una descompensación pulmonar por la que había sido internada hace una semana, informaron voceros m,dicos, del ambiente teatral y del Gobierno porteño.
Bruzzo se encontraba de vacaciones en la ciudad balnearia de
Mar del Sur, en la provincia de Buenos Aires, pero debió ser
trasladada a Capital Federal el último mi,rcoles, para ser internada en el Instituto M,dico Alexander Fleming, en el barrio porteño de Colegiales, debido a su malestar.
La actriz falleció hoy de un paro cardíaco, a las 19, aunque
era tratada de c ncer, indicaron a DyN voceros m,dicos del centro especializado en tratamientos oncológicos.
El alto consumo de tabaco ya había originado problemas
pulmonares en Bruzzo durantre la d,cada de 1990, lo que la mantuvo alejada por un tiempo de la actuación, y su salud tambi,n se vio afectada por complicaciones en el uso de propóleo.
Nacida en el barrio porteño de Parque Patricios el 29 de
septiembre de 1955, Bruzzo estudió abogacía, pero no se recibió y dedicó su vida a la actuación.
Como actriz, trabajó en las famosas películas «Una sombra ya
pronto ser s» (1994), «El Che» (1997) y «Pasajeros de una
pesadilla» (1984), entre otras.
En teatro, tambi,n actuó en «Monólogos de la Vagina», «Alta en el Cielo», «Yo Amo a Shirley» y «Las Brujas de Salem».
Su amplia trayectoria en la televisión comenzó con la serie
«El monstruo no ha muerto» (1970), «Nacido para odiarte» (1971), y «Alta comedia» (1971), tira en la que actuó como «Vivian» y fue emitida tambi,n en los Estados Unidos.
Durante esa d,cada continuó con las series «Un extraño en
nuestras vidas», «Ese nombre prohibido» y «Mam Linda», mientras que actuó en los largometrajes «Las Locas», «Las venganzas de Beto S nchez» y «Paño verde», de 1973.
Su reconocimiento llegó sin embargo reci,n en 1981, por el
papel de Luisa, en la recordada novela «El Rafa», año en el que el guionista Hellen Ferro (Jorge Aguilar), en su «El Libro de Oro del Espect culo Argentino», la destacó como «una de las mejores actrices de la TV».
«En teatro figuró junto a Alfredo Alcón en una versión de ‘Las brujas de Salem’ (…) y estrenó ‘Mary Barnes’, un caso de
esquizofrenia, que mereció el elogio de la crítica», recuerda el texto.
Identificada por la prensa como «una mujer temperamental» y «a veces conflictiva», Bruzzo realizó en 1984 la tira «La Pobre
Clara», en 1985 «Libertad condicionada» y tres años m s tarde
«Vendedoras de Lafayette», su última aparición hasta la d,cada de 1990.
«Una sombra ya pronto ser s» (1994), «Verano del 98» y «El
Deseo» (2004) fueron algunas de su últimas apariciones en la pantalla chica, y «La mitad negada», de 2005, en el cine.
Su actuación en el g,nero dram tico en la pantalla chica le
valió en 1981 el «Diploma al M,rito» de la Fundación Konex, entidad que diez años despu,s la galardonó con el Premio Platino.
En 1990 y en 1992 ganó el Martín Fierro y los Estrella de Mar
en 2003 y 2005.
JMC PAY JC