NACION FIRMO CONVENIO CON TUCUMAN PARA
SANEAR INDUSTRIAS DE CUENCA SALI-DULCE
BUENOS AIRES, oct 27 (DyN) – El gobierno nacional firmó hoy un convenio con el mandatario de Tucum n, Jos, Alperovich, por el cual evaluar n el riesgo ambiental y diseñar n políticas de saneamiento para la cuenca Salí-Dulce, cuya polución generó roces entre Santiago del Estero y esa provincia.
El acuerdo comprometió a la secretaría de Medio Ambiente, que dirige Romina Picolotti, a enviar al NOE un equipo t,cnico para definir el grado de contaminación de la zona, mientras la administración tucumana deber promover pr cticas de control de industrias, entre otras.
Alperovich consideró que el acuerdo «es la continuidad de una política de estado de nuestro gobierno que promueve producción limpia, preservación de las reas forestadas y la política para un control de los residuos sólidos urbanos», mientras agradeció a la Nación el «apoyo» que brinda en la tem tica.
El llamado Acuerdo Marco para la Reconversión Industrial en Tucum n fue rubricado a las 16 en la cartera ambiental, San Martín 451 de la Capital, por Picolotti y el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Jos, Manuel Paz, entre otros funcionarios.
El texto del convenio da inicio a «la cooperación t,cnica y la labor conjunta para la adopción de mecanismos y políticas para el desarrollo industrial sustentable» para sanear la cuenca, que abarca Tucum n y Santiago del Estero y alberga decenas de f bricas, la mayoría agroindustriales.
La subsecretaria de Medio Ambiente de la Nación, Florencia Roitstein, precisó que «la semana próxima» viajar al NOE un grupo de t,cnicos y no descartó que tras un an lisis del nivel de contaminación «la Nación derive fondos» a Tucum n.
Tras la definición de las problem ticas, las partes deber n «promover la adopción de políticas, planes y programas para mitigar los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos», sostiene el texto del acuerdo.
Entre las medidas a adoptar se menciona la apertura de un registro de empresas, elaboración de indicadores y promover la acción de organismos de la sociedad civil.
Tucum n se comprometió a enviar «informes bimestrales» sobre la situación en la cuenca de los ríos Salí y Dulce, en tanto se informó que el convenio tendr una duración de dos años, con una renovación «autom tica».
El mandatario tucumano, quien mantuvo hoy reuniones con funcionarios del gobierno nacional, destacó en conferencia de prensa que su administración «fomentar , como lo vienen haciendo hace tres años, no sólo» el saneamiento de la cuenca «sino toda la problem tica ambiental».
Picolotti dijo en un comunicado que «el estado actual de contaminación de la cuenca preocupa a la Nación e involucra a varias provincias», y remarcó que la responsabilidad es compartida por «todas» las provincias.
El conflicto por la contaminación de la cuenca provocó en los últimos días roces entre funcionarios tucumanos y de Santiago del Estero, e incluyó bloqueos al tr nsito en la Ruta 9, que separa los dos estados provinciales.
El gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, criticó duramente a Alperovich por la intención de diputados nacionales de «frenar por cinco años» las causas judiciales por polución contra empresas de la zona, con el objeto de que inviertan en mejorar el medio ambiente.
Alperovich, no obstante, negó en di logo con DyN la pol,mica, al afirmar en esta ciudad que «no existe conflicto, ya que para eso tiene que haber dos enojados, ,l (Zamora) ya lo est , pero yo tengo mucho problemas en la provincia como para iniciar una pelea» con otro distrito.
La cuenca del río Salí-Dulce tiene su captación en Salta y Tucum n, su cuenca media en Santiago del Estero y una porción en la provincia de Córdoba.
PAY FM