Amnistía Internacional reclamó política de Estado para combatir violencia contra la mujer – Pedro Ylarri

Amnistía Internacional reclamó política de Estado para combatir violencia contra la mujer

AMNISTIA RECLAMO AL GOBIERNO POLITICA DE
ESTADO PARA COMBATIR VIOLENCIA DE GENERO

BUENOS AIRES, ene 24 (DyN) – Amnistía Internacional reclamó hoy al gobierno argentino que instrumente una «política de estado» para combatir la violencia de género y denunció que la situación es «muy grave» y «una vergüenza para los Derechos Humanos».
La organización lanzó el alerta tras conocerse este mes el asesinato de tres mujeres por parte de sus concubinos o ex maridos en Río Negro, Entre Ríos y Tucumán, e instó a las autoridades a «pensar el grave problema en forma integral y a largo plazo, tal como piensa la inflación».©
«El problema es tremendo, muy grave, en menos de un mes hubo tres mujeres muertas», expresó en diálogo con DyN el director ejecutivo de Amnistía Internacional (AI) local, Rafael Barca.
La entidad sostuvo a través de un comunicado que «la violencia contra la mujer está marcando el inicio del año» y que para AI «estos hechos son una vergüenza para los Derechos Humanos y ponen en evidencia que aún son muchos los retos del Estado argentino y del conjunto de la sociedad para combatir esta problemática».
«Amnistía Internacional insta al Estado argentino y a las autoridades competentes a abordar esta violación recurrente de los derechos humanos de una manera urgente y efectiva y a dar muestras claras de su compromiso en el combate de la violencia contra las mujeres», reclama el documento.
AI enfatizó que «un gran número de esas mujeres violentadas son golpeadas, amenazadas y humilladas en su entorno familiar, por ello, al abordar la violencia contra la mujer es sumamente importante hacer énfasis en la violencia que se genera en el ámbito doméstico».
Barca, consultado por DyN, definió el alcance del reclamo, al explicar que ante este «panorama tremendo», la administración de Cristina Fernández de Kirchner debe «crear nuevos refugios para víctimas, coordinar políticas con provincias, capacitar a jueces, a la policía» e «introducir cambios en el sistema de educativo».
El director ejecutivo de AI consideró que la violencia contra las mujeres es un problema «que afecta a muchísimos países», y que «la diferencia» se encuentra en «aplicar o no políticas para combatir» el flagelo.
El pedido de Amnistía Internacional se realizó en el marco de un crecimiento en las denuncias por abuso y acoso de mujeres, en particular en el ámbito doméstico, que fue evidenciados en reportes de la Policía Bonaerense, el Consejo Nacional de la Mujer y otras entidades públicas y privadas.
La Línea de Mujer de la Dirección General de la Mujer del gobierno porteño informó, en este sentido, que recibió 7.876 llamadas por violencia familiar entre enero y septiembre de 2007, mientras que las 24 Comisarías de la Mujer bonaerenses recibieron 18.498 denuncias similares de enero a junio de ese mismo año, frente a las 26.631 registradas en todo el año 2006.
La Ley de Violencia Familiar, aprobada en forma reciente, y otras normas que actúan en este sentido en Capital y provincia de Buenos Aires, entre otros distritos, fueron consideradas como «un cierto avance» por AI, que ratificó no obstante la necesidad de una política integral».
PAY JC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.