Argentina cosechó elogios por planes para refugiados – Pedro Ylarri

Argentina cosechó elogios por planes para refugiados

ARGENTINA COSECHO ELOGIOS POR LEGISLACION
Y PLANES SOBRE REFUGIADOS. PIDEN RECURSOS
Por Pedro Andrés Ylarri

BUENOS AIRES, abr 11 (DyN) – La autoridad del ACNUR para las
Américas, Philippe Lavanchy, destacó la legislación «ejemplar»
argentina en materia de refugiados y los programas de ayuda a los solicitantes de asilo, y pidió «mayor apoyo financiero», en su primera visita oficial a la región, que finalizó hoy.
«Argentina y Brasil son los países en donde más colaboración
hemos tenido, han logrado una legislación sobre refugiados que es excepcionalmente buena», dijo Lavanchy a DyN, tras reunirse con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, y su par de Trabajo, Carlos Tomada.©
El especialistas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR) afirmó estar «muy alegre» por la labor de
organizaciones civiles, en especial «la Iglesia», el Gobierno «y de hasta empresas», que colaboran en la «reinserción» de los
solicitantes de asilo en la sociedad.
En Argentina, que recibe un extranjero por día con voluntad de adquirir la condición de refugiado, «el sistema funciona porque muchas de las personas que están actualmente en el Gobierno fueron antiguos refugiados, saben de lo que estamos hablando porque ellos tuvieron que pasar por eso», agregó.
Lavanchy, quien se reunió también con el Director Nacional de
Migraciones, Ricardo Rodríguez, solicitó al Gobierno que acelere
la implementación de la Ley de Refugiados, sancionada a fines de
2006, y aseguró le prometieron que «va en camino, está casi lista», según dijo a DyN.
También «vinimos a pedir un apoyo financiero más importante,
pero todo no se puede…», se lamentó, durante un encuentro que
mantuvo esta tarde con periodistas, en el que abogó a mejorar «la legislación en la región, generar soluciones duraderas para los migrantes y crear un sistema de solidaridad entre estados».
El titular del ACNUR para el continente aseveró que el
liderazgo de la Argentina en materia de refugiados «se observa, por ejemplo, en Buenos Aires, que fue declarada ciudad solidaria y con un acuerdo que está funcionando extremadamente bien».
Consideró también «importante» el papel argentino en el
programa de «reasentamiento solidario», por el que un Comité viaja a donde es necesario evacuar personas en situación de peligro, estudia los casos y otorga asilo en forma inmediata.
El ACNUR informó que unas 50 personas de origen colombiano
fueron rescatadas desde 2005 por el gobierno argentino a través de ese plan, que se suman a los 3.500 refugiados que habitan en el país, entendidos como «cualquiera que escapa de su tierra por temor a ser perseguido o muerto».
«Argentina muestra una actitud muy positiva, extremadamente
positiva», manifestó Lavanchy, al resaltar que «América Latina es la región más generosa con la legislación más generosa del mundo», aunque «no siempre es tenida en cuenta».
«Estoy sudando todo para lograr que (el ACNUR) pueda hablar de América Lanina, mi primer problema es con la propia gente del
ACNUR, no es una crítica, pero la situación en el mundo otorga otras prioridades», en especial a Oriente Medio.
El experto, quien dirigió operaciones de ACNUR en Francia,
Paquistán, Venezuela, Portugal e Irán, sostuvo que Colombia es el país con mayores problemas de la región, «con entre 2 y 3 millones de migrantes internos, 500 mil en Ecuador, 200 mil en Venezuela y un número cada vez mayor en el Brasil».
«La situación humanitaria de Colombia provocó consecuencias en la región», señaló respecto al combate entre militares y las
guerrillas vinculadas al narcotráfico, por lo que «es necesario el reasentamiento solidario, compartir la responsabilidad de la región» incluso «fuera de las fronteras», finalizó.
PAY JC

Fecha de publicación: 11 de abril de 2007.
Medio: Agencia Diarios y Noticias (DyN)
Autor: Pedro Andrés Ylarri
Título original: ARGENTINA COSECHO ELOGIOS POR LEGISLACION
Y PLANES SOBRE REFUGIADOS. PIDEN RECURSOS