BASURA-CERO-MATUTINOS – Pedro Ylarri

BASURA-CERO-MATUTINOS

COMUNA PROMULGO LEY DE «BASURA CERO»: PREVE
EL USO DE CONTENEDORES Y DISMINUIR RESIDUOS

BUENOS AIRES, may 5 (DyN) – El Gobierno porteño reglamentó y promulgó hoy la denominada ley de «Basura Cero», que prev, disminuir en 30 por ciento y en los próximos tres años la cantidad de residuos que la Ciudad deriva a rellenos sanitarios, mediante la separación y reciclado de la basura.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, puso esta tarde en vigencia la norma al firmar el decreto reglamentario de la ley 1854, aprobada en la Legislatura el 24 de noviembre de 2005, y anunció que «hacia fines de año» iniciar  la «separación» de los residuos, según un parte de prensa oficial.
El flamante ministro de Medio Ambiente porteño, Juan Manuel Velasco, explicó que los vecinos deber n colocar bolsas de residuos en alguno de los 12 mil contenedores y no en la calle, y anunció la «recolección diferenciada» desde «fines de año».
«Hacia fines de año se comenzar  con la separación entre húmedos y secos para lo cual se implementar  la recolección diferenciada, estos residuos se llevar n a los Centros Verdes donde trabajar n en cooperativas los cartoneros», sostuvo el funcionario en el comunicado.
Velasco, uno de los promotores de la norma mientras fue diputado porteño por el ARI, señaló que «como se trata de una nueva forma» de tratar los residuos, «requiere ciertos cambios de h bitos», por lo que anticipó una «fuerte campaña de concientización en todos los barrios».
La campaña ser  realizada por «promotores ambientales», quienes explicar n el «buen uso» de los contenedores, a fin de «contribuir a mejorar las condiciones higi,nicas de las calles», dijo el ministro.
El objetivo central de la ley, sin embargo, es reducir la «generación» de residuos hogareños que son derivados a rellenos sanitarios, a trav,s del reciclaje y de la separación.
La ley prev, un cronograma de reducción progresiva de la disposición final de residuos sólidos urbanos, con metas fijas a cumplir: disminución de 30 por ciento para 2010, de 50 por ciento para 2012 y de 75 por ciento para 2017.
La norma toma como base los niveles enviados en 2004, por lo que el m ximo de toneladas que podr n ser derivadas a basurales ser  de 1.048.359 en 2010, 748.828 en 2012 y 374.414 en 2017.
La ley de Basura Cero prohíbe adem s para 2020 la disposición final de materiales «tanto reciclables como aprovechables» en rellenos sanitarios.
El texto del decreto fue acordado por la Comuna con m s de 40 representantes de organizaciones ambientales, de cartoneros, empresarias y acad,micas, entre las que debatieron el plan en cinco grupos tem ticos durante el último año, informó hoy aquí la Comuna.
Los mismos actores podr n participar en una «Comisión de Asesoramiento», dispuesta por la ley y que ser  convocada por el gobierno porteño, que analizar  las acciones previstas y propondr  otras.
El decreto reglamentario dispone adem s la entrega de subsidios o la gestión de «líneas de cr,dito» para las personas o empresas que se dediquen a la «selección, transferencia, recuperación, reciclado y reutilización» de los residuos.
PAY JMC