Buscan plan nacional para combatir adicciones – Pedro Ylarri

Buscan plan nacional para combatir adicciones

AVANZAN EN LA CREACION DE UNA RED NACIONAL
PARA COMBATIR ADICCIONES. CRECE EL CONSUMO

Por Pedro Andrés Ylarri

BUENOS AIRES, mar 10 (DyN) – Organismos oficiales y civiles
avanzarán en las próximas semanas en la creación de una Red Estatal de Adicciones con alcance nacional, con el objetivo de articular los cientos de programas de prevención y tratamiento de drogas que existen en el país, ante un aumento del consumo.
La red fue lanzada el miércoles en un plenario en la ciudad de La Plata, donde decenas de entidades públicas y privadas
acordaron instrumentar un espacio «de pensamiento y discusión» sobre las adicciones, en primera instancia para elaborar índices y estadísticas sobre el uso y abuso de estupefacientes.©
Uno de sus propulsores, la secretaría de Programación para la
Prevención de La Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR), informó que la red servirá para «articular» en forma
«intersectorial e interjurisdiccional» acciones oficiales y de ONGs que «den respuesta» a la problemática.
El flagelo, entendido como «multicausal y consecuentemente
demandante de un abordaje integral», motivó al plenario a avanzar en la creación de tres comisiones, «Adicciones, Fractura institucional e Inclusión social», afirmó la entidad.
Si bien la constitución de la red está prevista para las
«próximas semanas», los participantes conformaron una «mesa de gestión, que ya realiza «intervenciones comunitarias en Ciudad Oculta», en la Capital.
Otro de los antecedentes, según fuentes oficiales, es el plan
de capacitación que realiza el gobierno bonaerense con Iglesias
del distrito, por el que desde 2006 se dictaron cursos a unos 1.500 voluntarios de 180 templos de origen cristiano.
Además del SENDRONAR y de la subsecretaria de Atención a las
Adicciones bonaerense (SADA), el Gobierno Nacional participará en la creación de la red a través de los ministerios de Salud,
Educación, Trabajo y Desarrollo Social.
Los gobiernos de Mendoza, Misiones, Jujuy, San Juan, Córdoba y de la Capital comprometieron también a varias dependencias a
sumarse a la red, donde participan Abuelas de Plaza de Mayo, Fundación para Niños Carenciados y Discapacitados, Asociación Miguel Bru y Madres del Dolor.
La emergencia, la inserción social, la disponibilidad de
drogas y su acción, y la capacitación son las temáticas centrales en las que comenzaron a trabajar las comisiones, en el marco de un aumento en el consumo de drogas legales e ilegales, como del tráfico de estupefacientes.
Estadísticas recientes presentadas por el plenario revelaron
que «33 por ciento de los asistentes a las fiestas ‘rave’
realizadas en la Costa Atlántica durante enero consumió drogas», en general «pastillas», con un costo de «entre 30 y 50 pesos».
«Se tiende a pensar que existen drogas más o menos inocuas y
que la forma de consumirlas regula sus efectos y sus riesgos. Esto no es así», afirmó el titular de la SADA, Alfredo Macrade.
Un estudio de SENDRONAR asegura que estudiantes secundarios de 13 a 17 años incrementaron desde 2001 en 380 por ciento el
consumo de inhalantes (pegamento), 200 por ciento de paco (pasta base de cocaína), 120 de cocaína y 67 por ciento de marihuana.
El aumento en el tráfico de drogas durante este año fue otro
de los puntos que motivó la «pronta» creación de la red, ya que,
según fuentes del plenario, Gendarmería se incautó desde inicios de este año unas 19 toneladas de marihuana, «poco menos que en todo 2006», según dijeron a DyN.
PAY FM EMJ

Fecha de publicación: 10 de marzo de 2007.
Medio: Agencia Diarios y Noticias (DyN)
Autor: Pedro Andrés Ylarri
Título original: AVANZAN EN LA CREACION DE UNA RED NACIONAL
PARA COMBATIR ADICCIONES. CRECE EL CONSUMO