CALL-CENTRE-MATUTINOS – Pedro Ylarri

CALL-CENTRE-MATUTINOS

MILES DE LLAMADAS SOLIDARIAS POR KATRINA
FUERON RECIBIDAS POR CALL CENTRE ARGENTINO

BUENOS AIRES, oct 14 (DyN) – Decenas de miles de personas que
llamaron a los números que la Cruz Roja dispuso tras el paso del
hurac n Katrina por el sur de Estados Unidos en agosto pasado
fueron atendidas por operadores en la Argentina, según se supo hoy en un seminario realizado en Washington.
Las consultas contestadas desde Buenos Aires se realizaron en
una empresa nacional que, a pedido de la Cruz Roja, montó un
call-centre con 300 operadores en menos de 24 horas, por lo que fue distinguida esta tarde en por «la rapidez y la eficiencia» con la que se trabajó.
La an,cdota, que respaldó el boom del mercado tecnológico de
exportación que se viene dando en el país, fue difundida durante un acto de promoción de la industria argentina por Christopher
Purdy, vicepresidente Ejecutivo de Global Telesoursing.
Purdy relató cómo la Cruz Roja pidió a la compañía que dirige
un servicio urgente para la atención de los damnificados, que para principios de septiembre ya eran cientos de miles por el paso del hurac n Katrina por el Golfo de M,xico.
Global Telesoursing llamó inmediatamente a Clienting Group, un grupo nacional de servicios inform ticos, que, «en menos de 24 horas, armó un call-centre con 300 operadores que comenzó a atender las llamadas provenientes de todo el continente».
Así lo contó, orgulloso, el presidente de la C mara de
Empresas de Software y Servicios Inform ticos (CESSI), Carlos Pallotti, quien en di logo con DyN señaló que «hay asombro» entre las empresas de Estados Unidos por el desarrollo tecnológico en la Argentina.
El Día de la Tecnología Argentina, tal como se denomina la
cruzada, comenzó hace tres días en la ciudad de Houston y hoy
finalizó en Washington, con el auspicio de la Cancillería y la presencia de unas 100 empresas estadounidenses.
Allí fue cuando el vicepresidente de Global Telesoursing dio
cuenta de la «proeza empresarial de Clienting Group en la
realización del plan para Katrina», dijo Pallotti.
«Fueron dos semanas en la que los operadores atendieron a las
víctimas del hurac n, principalmente a la población hispana de New Orleans y de Luisiana», dijo.
Con la velocidad de un rel mpago, los empleados debieron
aprender los canales de ayuda humanitaria y los sectores m s afectados por el paso del hurac n, no solo para los afectados directos, «si no para cualquiera que tuvo algo que donar», relató.
Estimó, adem s, que la «sorpresa» de las empresas del norte
del continente fue por «la manera en la que se distribuyeron los
recursos y por la capacitación previa de los operadores, lo que dejó muy bien parado al país para futuros negocios».
La c mara estima que unas 100 mil personas est n empleadas por empresas que desarrollan software para el exterior, o por
compañías de servicios, tales como la venta directa a otros países del mundo y la atención al cliente.
Se informó que la comitiva en Estados Unidos negocia en estos
días contratos con las sedes del Banco Mundial, del Banco
Interamericano de Desarrollo y con otras entidades regionales, a fin de vender desarrollos tecnológicos del  mbito inform tico.
«El caso Katrina es la consolidación de un plan estrat,gico y
virtud de la Ley de Promoción de Incentivos a la Industria
Tecnológica», aprobada el año pasado, finalizó Pallotti.
PAY HEG FCR