Campaña que promueve buenas costumbres resultó un éxito en el exterior – Pedro Ylarri

Campaña que promueve buenas costumbres resultó un éxito en el exterior

CAMPAÑA ARGENTINA QUE PROMUEVE DERECHOS DE LA
INFANCIA RESULTO «UN EXITO» EN EL EXTRANJERO
Por Pedro Andrés Ylarri

BUENOS AIRES, ene 1 (DyN) – Una campaña que fomenta hábitos de convivencia y promueve derechos de la infancia resultó «un éxito» en países de América Latina, Europa y Africa, lo cual refleja, según la Asociación Argentina para la Infancia que la realiza, la necesidad de la sociedad de tener «pautas mínimas de civilización».
«¿Encendió? Apague, ¿abrió? Cierre, ¿desarmó? Arme, ¿rompió? Arregle», son algunos de los consejos básicos que recomienda el primer afiche de la campaña, que con el lema «Reglas básicas de convivencia» intenta desde 2004 ser un aporte «para la reflexión de conceptos fundamentales para la vida diaria», explicó a DyN la presidenta de la fundación, María Marta Hall.©
La idea de crear un afiche para difundir las pautas de convivencia para hogares, colegios, hospitales y clubes, comenzó a gestarse en 2004, cuando se diseñaron coloridos pictogramas que identifican 13 normas de conducta y se imprimieron los mil primeros pliegos.
«¿Ensució? Limpie, ¿no sabe cómo funciona? No toque, ¿no sabe cómo hacerlo mejor? No critique y ¿pidió prestado? devuelva», son otros de los consejos de la entidad, que como recomendación extra propone «pedir siempre por favor» y «decir gracias».
«En 2004 buscábamos cómo adherirnos al Año Internacional de la Familia, dispuesto por Naciones Unidas, y se nos ocurrió hacer los pictogramas para chicos y adultos. Una vez lanzados comenzaron a llegar pedidos de todos lados, nunca pensamos que la demanda iba a ser tan grande», dijo a DyN Hall.
Ese año, la asociación, que en 2006 cumplió 50 años, logró firmar un convenio con el gobierno porteño, por el que el afiche llegó a cientos de colegios e institutos de la ciudad.
Sin embargo, no fue hasta la difusión de la campaña en la prensa nacional que el plan cobró dimensión.
«El 13 de febrero de 2005 publicaron una nota con la campaña y al día siguiente nos llegaron 600 e-mails de todas partes del mundo pidieron por los afiches», recordó la presidenta.
En Colombia los afiches se publicaron en la revista Semana y «causó sensación», aseguró a DyN un colaborador, quien afirmó que en ese país la campaña «es muy conocida y se reparte en escuelas, universidades y en otros sitios, y hasta se hizo un programa de televisión».
Desde Colombia y «todas las naciones de América Latina», países europeos conocieron también la iniciativa y la aplicaron en distritos de Africa, Medio Oriente y América del Norte.
«La obra ya fue traducida a portugués, inglés y alemán, entre otras lenguas», dijeron en la fundación.
«Desde el momento en que esta campaña cobró dimensión nacional e internacional se puso en evidencia la necesidad de alcanzar un nivel de compromiso y de reflexión más alto, que pusiera en textos e imágenes sencillas temas como el error, el perdón, la verdad, la moderación, el respeto, el diálogo, el bien y la paz», explica un documento.
Por eso en septiembre fue lanzado el segundo afiche titulado «De la convivencia a la paz», que entiende y fomenta un «nuevo orden», no ligado al «viejo paradigma» de la regulación y la represión, sino que pretende soluciones pacíficas a los conflictos y el respeto por la diversidad.
Es «en ese punto donde entran en juego los derechos de los niños, en este caso el derecho a la paz, a crecer en un mundo donde sean educados para la paz. Es algo amparado en la Convención (de los Derechos del Niño) y tiene un fuerte sustento teórico», destacó Hall.
«La paz es mucho más que la ausencia de conflicto», destacó la especialista, quien expresó su deseo de que «en los próximos años la idea sea tomada en cuenta sobre todo por los adultos… y en todos los ámbitos, hasta en empresas y medios».
Hall reconoció que «todavía» está «sorprendida» por el éxito de la campaña, y consideró que la creciente difusión se debe a que «la sociedad necesitaba algún tipo de hilo conductor para trasmitir las normas simples de civilización».
PAY FM

Fecha de publicación: 1º de enero de 2007.
Medio: Agencia Diarios y Noticias (DyN)
Autor: Pedro Andrés Ylarri
Título original: CAMPAÑA ARGENTINA QUE PROMUEVE DERECHOS DE LA INFANCIA RESULTO «UN EXITO» EN EL EXTRANJERO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.