CHUBUT-MATUTINOS – Pedro Ylarri

CHUBUT-MATUTINOS

COMENZO EL ARRIBO DE LOS PINGUINOS MAGALLANES
A CHUBUT. GOBIERNO LO TRANSMITE VIA SATELITE
Por Pedro Andr,s Ylarri

BUENOS AIRES, set 9 (DyN) – Unas 250 mil parejas de pingüinos
de Magallanes comenzaron a arribar en las últimas horas a las
costas de Punta Tombo, Chubut, donde permanecer n los próximos meses para reproducirse, mientras el gobierno provincial filma el evento y lo transmite gratis vía sat,lite al mundo.
El arribo se inició con la llegada de los pingüinos machos
provenientes de Brasil y se intensificó con la presencia de miles de hembras y ejemplares jóvenes, que ponen huevos sobre la costa pedregosa de Punta Tombo y sus inmediaciones, y alcanzar n la suma de un millón de animales durante el verano.
Los llamados pingüinos de Magallanes, nombre que recuerda a
quien describió la zona en el Siglo XVI, llegan a las costas de la ciudad, a 107 kilómetros de Rawson, y a sus extremos al sur, Punta Atr s, y al norte, Punta Clara, donde conformar n la mayor colonia continental conocida, lo cual atrae a 80 mil visitantes
anualmente.
La trascendencia del evento motivó al gobierno de Chubut, que
administra Mario Das Neves, a lanzar al plan «Vigilia de
Pingüinos», que transmite al mundo de manera ininterrumpida durante 72 horas el arribo y la instalación de los animales.
«Son seis c maras filmando durante tres días la llegada de los pingüinos, una subacu tica y dos en los nidos, con personal
especializado del gobierno y de fundaciones que trabajan en la
tem tica», explicó a DyN el subsecretario de Información Pública
provincial, Daniel Taito.
El funcionario precisó que la transmisión comenzó durante el
amanecer de ayer y se prolongar  hasta el atardecer de mañana, y
ser  difundida mediante el canal oficial ChubutTV y por otros
medios, ya que «la imagen se envía al sat,lite argentino Nahuel-Sat, y cualquiera puede bajarla gratuitamente».
Taito recordó que la propuesta es la segunda que realiza el
gobierno en el año, ya que con el arribo de la ballena franca a la Península Vald,s en mayo se dispuso un set de filmación, que según dijo fue un ,xito en el país y en canales del extranjero.
La Fundación Vida Silvestre, Patagonia Natural y la Sociedad
para la Conservación de la Fauna Silvestre (WCS, por sus siglas en ingles) se adhirieron al proyecto, y continuar n este año con los relevamientos sobre supervivencia y contaminación, problema
derivado del derrame de petróleo de buques y pesqueros.
En este sentido, la experta Dee Boersma, junto a estudiantes y voluntarios, sigue de cerca la actividad de los pingüinos, a
muchos de los cuales ponen un anillo numerado en las alas y examinan su salud, adem s de contabilizar los pesqueros para evitar derrames.
Los pingüinos, aves que perdieron su capacidad de volar y se
adaptan evolutivamente a la vida marina, se encuentran divididos en 17 especies y habitan sólo en el hemisferio sur, miden entre 50 y 60 centímetros, y pesan cuando son adultos unos cinco kilos.
Tras pasar el invierno en las costas de Brasil, las parejas
viajan hacia Punta Tombo para reproducirse, mientras los machos, los primeros en llegar, comienzan entre agosto y septiembre a limpiar y refaccionar el mismo nido utilizado el año anterior.
El Area Natural Protegida de la ciudad chubutense, una franja
estrecha y pedregosas que se inserta en el mar casi cuatro
kilómetros, presenta el típico paisaje  rido de la meseta patagónica, y se convirtió en los últimos años, con el aumento de pingüinos, en un circuito turístico preferencial.
PAY FM MP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.