AUMENTO EL CONSUMO DE BIENES CULTURALES
POR EL AVANCE DEL LIBRO Y LAS COMUNICACIONES
BUENOS AIRES, mar 23 (DyN) – El consumo de bienes y servicios
culturales en Argentina se incrementó en los últimos dos años por el aumento de 19 por ciento en la lectura de libros y el auge de las nuevas tecnologías de la comunicación, video juegos y cine en el hogar, relevó una encuesta oficial.
El relevamiento asegura que la lectura de libros en el país
creció de 26,4 por ciento registrado en 2004 a 55,2 por ciento,
mientras el promedio de textos leídos por persona aumentó un 18 por ciento, y pasó de 3,9 a 4,6, indicó la versión 2006 del Sistema Nacional de Consumos Culturales.
La encuesta, por la que se entrevistó en forma personal a m s
de 3 mil personas a fines del año pasado, concluyó que 7 de cada
10 residentes en el país lee «por placer», y que desde 2004 el
gasto de compra de libros creció 66,6 por ciento, «cifra que supera ampliamente el índice de inflación acumulado».
Otro de los fenómenos que impulsó el crecimiento en el uso y
consumo de bienes culturales «lo constituye la irrupción de las
nuevas tecnologías de la comunicación, que pueden verse tanto en la aplicación del parque de telefonía móvil y sus usos como en la expansión de los video juegos, fundamentalmente en el mbito
hogareño», dice el documento, al que tuvo acceso DyN.
Seis de cada diez entrevistados, en este sentido, afirmaron
tener un tel,fono celular, tecnología que comenzó a reemplazar al servicio de línea dom,stico y se presenta como un fenómeno
«presente, masivo e incluso popular», según el informe.
En cuanto al uso que le dan al celular sus usuarios, 54,1 por
ciento dijo que utiliza «otras herramientas» adem s de hablar, y
de ellos 97,5 por ciento «envía y recibe mensajes de texto».
Respecto a los videojuegos, 30 por ciento de los encuestados
aseguran utilizarlos, en especial adolescentes y personas desde 18 a 34 años, hombres, de ingresos medios y altos, y habitantes del Area Metropolitana de Buenos Aires.
Un 66 por ciento de los encuestados que utiliza los video
juegos lo hacen en sus hogares, y el resto en locutorios.
Por otra parte, tres de cada diez personas acuden al cine
alguna vez al año, cifra similar a la de 2004, aunque cayó de 3,4 a 3,1 la cantidad de películas vistas; mientras que sólo 11 por ciento acude al teatro, casi un punto menos que hace dos años.
Respecto a la penetración de VHS y DVD en los hogares, la
encuesta sostiene que 73,1 por ciento de los residentes en el país tiene alguno de los dos sistemas, mientras se registró un crecimiento en la venta de aparatos de la tecnología digital y alquiler de videos en ese formato.
La encuesta dedicó un capítulo a los deportes y al tiempo
libre, y reveló que m s de la mitad de la población realiza
actividades físicas, y que en general los argentinos «son muy sociables» y «regresan al consumo» en momentos de ocio.
Entre 2004 y 2006, la secretaría de Medios de la Nación, que
se encargó de realizar el relevamiento, registró que la cantidad de encuestados que realizaron algún viaje subió de 36,5 a 42 por
ciento, un 68 por ciento de ellos con motivo de «vacaciones».
En ese período, «la incidencia de los gastos de esparcimiento
y cultura en el presupuesto familiar tiende a crecer», al subir de 3,1 a 4,4 por ciento de los ingresos hogareños.
Por último, la encuesta resalta que 50,5 por ciento de los
residentes en el país conoce un idioma alternativo al propio, cifra que llega hasta el 60 por ciento entre adolescentes y sectores de altos ingresos.
Adem s, un 87 por ciento de quienes conocen un idioma
alternativo tienen algún nivel de ingl,s.
El secretario de Medios, Enrique Albistur, resaltó en la
introducción al estudio que «los consumos culturales de los argentinos cambian o evolucionan en sintonía con el crecimiento nacional, la estabilidad económica y la incorporación de las nuevas tecnologías».
PAY FM