JOVENES EXIGEN «TRANSPARENCIA»
EN GOBIERNO Y PARTIDOS POLICOS
BUENOS AIRES, oct 28 (DyN) – La promoción de políticas de transparencia de los actos oficiales y los partidos políticos y la necesidad de mejorar la distribución de la riqueza fueron algunas de las conclusiones de la I Cumbre Iberoamericana de Jóvenes, que finalizó hoy en esta ciudad.
Unos 70 jóvenes de 22 países participaron de las jornadas de debates, cuyos resultaron ser n entregados durante la XVI Cumbre de Jefes de Estado, que se realizar en Montevideo, Uruguay, el mes próximo.
Algunas de las principales conclusiones fueron las siguientes:
-Los Estados deben ampliar a todo su territorio la cobertura, acceso y utilización, por parte de la población, a las nuevas tecnologías; y facilitar subsidios a la población interesada en operar medios de comunicación.
-Deben garantizar el ejercicio libre y responsable del periodismo, sancionar la censura en todas sus formas y utilizar responsable e igualitariamente su publicidad en medios de comunicación, sin coacción a los mismos.
-Deben establecer medidas de protección a la infancia y a la juventud en los medios audiovisuales, definiendo franjas horarias de protección en sus emisiones.
-Debe existir un acercamiento entre los partidos políticos y los diferentes sectores sociales y generacionales, con el propósito de fortalecer y legitimar su presencia. Se debe garantizar la presencia de mujeres y jóvenes en las estructuras de los partidos políticos por medio de sistemas de cuotas.
-Los partidos políticos deber n promover la implementación de sistemas de rendición de cuentas y fiscalización respecto de los recursos recibidos. Se debe democratizar y transparentar los partidos políticos a fin de favorecer la inclusión de nuevos dirigentes y el recambio de autoridades.
-Los procesos de acceso a la función pública deben regirse por criterios tendentes a mejorar la calidad de los servidores públicos. Hay que generar y establecer mecanismos de igualdad de oportunidades sin restringir el acceso de ciudadanos en razón de su ideología.
-Los funcionarios públicos deben asumir tanto la responsabilidad inherente a la actividad que desarrollan como las consecuencias de los actos en el ejercicio de su gestión.
-Deben perfeccionarse los mecanismos de remoción de los funcionarios, y que los procesos de remoción se sustancien de una forma transparente y en un marco de legalidad.
-Debe transparentarse la información sobre el funcionamiento y los procesos de todas las instituciones públicas, para que sean conocidas por el ciudadano, incluso antes de acudir a una institución publica.
PAY FCR