CRISTINA DEFENDIO FORMA DE EJERCER EL PODER
DE KIRCHNER EN ACTO JUNTO A FELIPE GONZALEZ
(Nota: incluye anterior CUMBRE-CRISTINA)
BUENOS AIRES, oct 28 (DyN) – La senadora nacional Cristina Fern ndez defendió hoy las políticas del gobierno nacional y respondió a las críticas contra el presidente N,stor Kirchner por la forma de ejercer el poder, en la I Cumbre de Jóvenes, de la que participó el ex mandatario español, Felipe Gonz lez.
Asimismo, la primera dama consideró que el gobierno de Kirchner fue «desde el comienzo un giro de 180 grados» y calificó de «poco serios» a quienes lo critica por concentrar el poder.
«Hubo un tiempo en que la Argentina era imprevisible y estaba casi al punto de extinción… hubo un libreto que decía que gobernar sólo era posible negociando», afirmó la primera dama, para luego sostener que el ascenso de Kirchner fue «un giro de 180 grados en la historia» del país.
La legisladora cerró la I Cumbre de Jóvenes Latinoamericanos en un encuentro en el Correo Central, donde defendió la política oficial porque «tiene resultados económicos» y son «aplicadas por un presidente progresista», mientras respondió a críticas por la «forma» en que ejerce el poder.
«Hubo un libreto que decía que en la Argentina iba a haber impunidad» tras la crisis económica de 2001, «que decía tambi,n que había que negociar con corporaciones económicas, políticas», reiteró la senadora, y criticó a «los teóricos del super vit» que gobernaron el país «justamente, con d,ficit».
Cristina Fern ndez destacó «el super vit fiscal y de cuenta corriente» y el «formidable proceso de desendeudamiento que se conoce en la historia» que instrumentó su esposo, frente a las «horribles políticas» de sus antecesores, que «llevaron al fracaso y a una tragedia social, política e institucional sin precedente».
La senadora nacional respondió adem s a sectores políticos y de los medios de comunicación que señalan «un ejercicio casi abusivo» del poder, al considerarlos «poco serios» y los acusó de «cambiar sus ideas en sólo tres años».
«Es como que ganar elecciones, tener representantes en la C mara de Diputados y en el Senado -que votan de acuerdo a la lista en la que fueron- pareciera ser un ejercicio contra la democracia», manifestó.
La primera dama advirtió tambi,n que «se vota en el Parlamento de acuerdo a lo que se plantea en los procesos electorales y de acuerdo al espacio que genera la democracia entre oficialismo y oposición».
«Hace tres años se decía que no teníamos mayoría en las c maras y que teníamos un presidente d,bil. Resulta poco serio que despu,s de tres años se est, haciendo el razonamiento exactamente inverso, sin que a nadie se le mueva un pelo», consignó.
La senadora nacional reconoció que en el principio del mandato algunas de las políticas oficiales «no fueron entendidas», pero lo contrastó con la actual situación, con el ejemplo de que «hace pocos días Telefónica pudo remitir ganancias importantes a su casa matriz, en Madrid».
«Los otros (presidentes) fueron ineficaces, la crítica no es porque piensen diferentes o por cuestiones ideológicas, sino porque fueron ineficaces», enfatizó la primera dama.
La primera dama realizó estas declaraciones tras escuchar al ex presidente de España, Felipe Gonz lez, quien a su turno destacó la «pluralidad» de las ideas y la «diversidad» política en un país para armar «un proyecto nacional».
Gonz lez señaló que «la política debería seguir siendo el arte de gobernar el espacio que se comparte», y agregó que «gobernar no sólo significa hacer convivir (a los ciudadanos) pacíficamente, significa que de las contradicciones se pueda hacer un proyecto nacional».
El ex mandatario señaló, por otra parte, que «es imposible construir el futuro sin conocer el pasado» y comparó la dictadura argentina con la española, al señalar que «parece que nadie estaba donde estaba… parece que nadie había apoyado» a las dirigencias de esas ,pocas.
«Conviene no olvidar el pasado», dijo Gonz lez, en lo que coincidió Cristina Fern ndez durante su discurso, que ofreció frente a la mirada de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sentada en primera fila.
La primera cumbre iberoamericana de jóvenes contó con la participación de 70 personas de 22 países del continente y de Europa, quienes debatieron sobre democracia, pobreza y trabajo, y elaboraron una serie de conclusiones, que ser n remitidas a los gobiernos.
El encuentro comenzó a las 19.10 en el Correo Central, y contó con la participación de Bonja Cabezón, quien dirigió la cumbre, y de Jorge Alemann, consejero de Cultura en la embajada Argentina en Madrid.
PAY MSC FCR