EDUCACION SEXUAL-MATUTINOS – Pedro Ylarri

EDUCACION SEXUAL-MATUTINOS

GOBIERNO PORTE¥O ACORDO CON LEGISLATURA
LEY DE EDUCACION SEXUAL DESDE PREESCOLAR

BUENOS AIRES, set 25 (DyN) – El gobierno porteño acordó hoy con la Legislatura aprobar y reglamentar antes de fin de año la ley de Educación Sexual, que ser  obligatoria desde 2007 en colegios públicos y privados de la Ciudad, y ser  dictada desde el preescolar hasta el secundario.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y diputados de la Legislatura terminaron esta tarde de redactar el borrador de la ley, que incluye once anteproyectos trabajados en los últimos dos años, y ratificaron la decisión de la Comuna de instaurar contenidos de sexualidad a partir del año próximo.
Los diputados Marcos Peña, Santiago de Estrada, Ana Suppa, Diego Kravetz, Jorge Enríquez, Florencia Polimeni y Enrique Olivera, de la comisión de Educación del cuerpo, entre otros, rubricaron la norma tras m s de dos horas de discusiones con Sileoni, y lo presentaron a la prensa cerca de las 19.
El proyecto consensuado obliga a las escuelas del distrito a dictar contenidos mínimos de sexualidad, tales como el abuso, m,todos anticonceptivos, embarazo y prevención de enfermedades, aunque otorga libertad a los establecimientos para adecuar los temas a los «valores» que proponen.
Peña, de Propuesta Republicana, anticipó antes del encuentro que el proyecto propondr  «contenidos mínimos obligatorios», redactados por la cartera educativa, y que ser n implementados «en forma transversal y gradual, de acuerdo con las distintas etapas de desarrollo de los alumnos».
El diputado, presidente de la comisión de Educación, resaltó que las familias podr n pedir su participación en la forma en la que se dictar n los contenidos, y consensuarlos con autoridades de los colegios.
El presidente del bloque kirchnerista, Diego Kravetz, afirmó a DyN que la «propuesta se tratar  en el recinto el 12 o el 17 de octubre, y que «ser  firmada por todos los diputados de la comisión», pese «a algunas disidencias mínimas».
La Comuna, en tanto, indicó que «se est  avanzando en la redacción de los contenidos», con participación de gremios, docentes y especialistas, y que «no» tiene objeciones sobre el proyecto hoy acordado.
La diputada kirchnerista Ana Suppa, defendió la propuesta al señalar que «lo que no se enseña, luego se aprende por Internet, la televisión o en el baño del colegio. Por eso es necesario un trabajo en red de la sociedad y la escuela no debe quedar afuera», dijo en declaraciones radiales.
Sileoni, que desde su asunción promueve la ley, adelantó que incluir  la tem tica de «abusos» y «maltratos» en los contenidos de la ley, mientras destacó la importancia de «decirles a los chicos que su cuerpo es sagrado y no se los puede tocar nadie».
«El maltrato y el abuso tiene mucha causa intrafamiliar. Y
siete de cada diez no se denuncian», alertó Sileoni.
Sin bien continúa la redacción de los «contenidos mínimos», el ministro reconoció que «existen sectores» que se oponen a la norma, aunque consideró que «debe haber un piso de información para todos los chicos».
PAY CCD JN JC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.