TITULAR DE LUZ Y FUERZA CONSIDERO QUE «FALTA
DE INVERSION» ES LA CAUSA CRISIS ENERGETICA
MAR DEL PLATA, jun 26 (DyN) – El titular de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), Julio Ieraci, sostuvo hoy que la crisis energ,tica existe por una «falta de inversión» que se registra desde 1999, y criticó que falte «reglas de juego», durante un plenario de delegados del sindicato.
«Hoy hay una realidad que se desprende de la falta de inversión; esta desinversión aparece desde 1999 y en esa ,poca nosotros sacamos una solicitada y dijimos: si en el sector energ,tico no hay inversión es un campo minado, despu,s vino la crisis del 2001», consideró el sindicalista.
Ieraci, en un hotel marplatense de su propiedad donde se desarrolla un congreso de delegados, añadió que «en la d,cada del ’90 hubo inversión anarquizadas, cada uno invertía donde la parecía mejor», porque «había una ausencia del estado total».
«Esta administración dentro de sus posibilidades trata de ordenar el sector de la energía en este caso el el,ctrico, pero las políticas tarifarias y reglas de juego no existen y diríamos que tampoco hay inversiones», dijo el dirigente.
El titular de Luz y Fuerza, al ser consultado sobre si habr cortes generalizados en el servicio, dijo que cree que «si la sociedad argentina comprende el trabajo que esta haciendo el Gobierno Nacional y nos ajustamos a esta realidad y tomamos conciencia, (los) vamos a poder sortear».
«Hay dos generadoras en marcha, tanto en Campana como en Santa Fe, que nos daría oxigeno durante los primero dos años, porque si la economía argentina esta avanzando aproximadamente un 6 por ciento anual, el sector el,ctrico se tiene que adelantar», indicó.
Sostuvo, por otro lado, que uno los problemas «m s graves» es el «transporte de alta tensión que monopoliza Transener», en manos de capitales brasileños.
«Hay una situación bastante ajustada, roguemos a Dios que no haya elementos naturales que puedan producir un colapso, si no todo puede ser manejable», afirmó, al referirse, entre otros puntos, a la reducción forzada del suministro a industrias.
Al pregunt rsele sobre los lineamientos que tiene el gremio sobre la crisis energ,tica, dijo que Luz y Fuerza constantemente «observa la crisis y es protagonista de esta crisis», y le hemos elevado nuestro pensamiento al ministerio de Obras Publicas e incluso al propio presidente N,stor Kirchner».
GAV PAY JC