HAMMAR: SANCION DE PROTOCOLO CEDAW, CRITICADO
POR LA IGLESIA, ES UN «FUERTE PROGRESO»
BUENOS AIRES, nov 7 (DyN) – La sanción que obtuvo en el Senado el protocolo facultativo del CEDAW, que promueve en Naciones Unidas eliminar la discriminación contra la mujer, constituye un «fuerte progreso» para el país, consideró la titular del CTIO, Olga Martín Hammar.
La Comisión Tripartita de igualdad entre varones y mujeres (CTIO), que nuclea al gobierno, empresas y sindicatos, celebró la ratificación de la convención en el Senado, y criticó a quienes plantearon reparos para la aprobación.
Hammar, en una entrevista con DyN, destacó la importancia que tendr para la Argentina esa norma, cuando sea ratificada por Diputados:
* P: ¿La sanción al protocolo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue un progreso?
* R: Sí, hay que reconocer que despu,s de muchos años hay una decisión política de impulsar la firma del protocolo, porque eran realmente ridículos los argumentos que se usaban para impedir la firma. Se decía que iba a aumentar la injerencia en el país por parte de organismos internacionales.
* P: ¿Qui,n planteaba esos reparos?
* R: Los sectores m s atrasados, que est n ligados a la jerarquía eclesi stica. Todavía hay criterios de funcionamiento en algunas provincias que mantienen en vigencia estructuras feudales. Por ejemplo, sigue en vigencia el trabajo esclavo y la justificación de ese trabajo.
* P: ¿La adhesión al Cedaw dar m s igualdad?
* R: Seguro, porque ahora cualquier mujer no va a tener límites para peticionar sus derechos. Aunque primero la mujer tiene que saber que existe, porque ni ellas ni los hombres lo conocen. Algo se ha avanzado, hoy nadie duda de la necesidad de igualdad de salario. Pero todavía falta mucho. Falta que m s mujeres acompañe. El ,xito mayor sería que los hombres nos acompañen tambi,n.
* P: ¿Cómo ve la situación argentina respecto a otros países de Am,rica Latina?
* R: Es igual que el resto. La disparidad es mucho m s clarita en algunos casos, por ejemplo en M,xico, donde abiertamente el hombre tiene la ‘casa grande’ y la ‘casa chica’, es aceptado por la sociedad. En Argentina eso no se nota, no est tan aceptado.
* P: ¿Entonces existe un avance real en nuestro país?
* R: Se ha avanzado mucho. Se est instalando públicamente los espacios contra la discriminación, contra el abuso, contra la violencia. Esto tambi,n tiene que ver con el mejoramiento de la economía.
PAY FM