LABORATORIOS COMENZARON A PRODUCIR ANTIVIRAL
CONTRA GRIPE AVIARIA. GOBIERNO DEFENDIO PLAN
BUENOS AIRES, mar 23 (DyN) – Dos laboratorios argentinos
comenzaron esta semana a producir los antivirales contra la llamada gripe aviaria, mientras el gobierno defendió la utilización de medicamentos gen,ricos para «estar preparados» frente a una posible pandemia.
Unas cinco millones de dosis de la única droga antiviral que
previene la gripe aviar ser n producidas «en su forma gen,rica» en un plazo de 40 días por los laboratorios locales Kampel Martian y Elea, que ganaron una licitación nacional, aseguraron fuentes oficiales.
Las compañías argentinas iniciaron la producción luego de que
el gobierno desechó la posibilidad de que sea Roche, que posee la patente de la droga, la que provea el medicamento, argumentando que la firma «reci,n a fin de año iba a tener stock», se precisó.
El gobierno, asimismo, defendió hoy la urgente aplicación del
plan contra la gripe aviar, ya que «el medicamento es necesario
dentro del programa de prevención».
En este sentido, el director de Programas Sanitarios, Hugo
Fern ndez, que comanda el plan de prevención oficial contra la gripe aviar, señaló a DyN que «uno de los puntos centrales que se trabajan es la capacidad de respuesta ante un posible caso en el país».
«Por la ausencia de una vacuna y ante una posible pandemia es
necesario contar con una reserva del medicamento, que es el único hasta ahora capaz de combatir el virus H5N1», aseguró el
funcionario, quien estimó que las cinco millones de dosis «sólo servirían para un primer ataque de la enfermedad».
El apuro oficial por conseguir el ansiado «oseltamivir», tal
como se denomina el medicamento, hizo que el titular de Salud,
Gin,s Gonz lez García, acusara a Roche de cometer «una tremenda
extorsión, una conducta monopólica», ya que, según el ministro, reci,n liberaría el producto a finales de 2006.
Con todo, el presidente de Kampel Martian, Eduardo Kampel,
aseguró a DyN que «en menos de un mes ya tendremos listos unos 2.5 millones de dosis» y aseguró que «si bien la droga no tiene patente en la Argentina, se le paga (un canon) a Roche».
Los tratamientos se incorporar n al plan de prevención, que
incluye la vigilancia de posibles contagios animales en el país, el entrenamiento del sistema de salud ante situaciones de crisis
sanitarias y la difusión pública, resumió Fern ndez.
Especialistas consultados por esta agencia opinaron que «la
tarea de prevención que se hace en el país es correcta, pero no
alcanzaría en el caso de una pandemia» y estimaron que en la peor de las circunstancias «reci,n a principios de 2007 podría haber algún caso en la región».
Manifestaron tambi,n que no es posible medir la eficacia de la droga ante un posible brote en la región, ya que el virus
productor de la gripe aviaria «muta constantemente» por lo que cuando arribe Am,rica Latina «si es que llega, podría no servir el medicamento».
Los dos laboratorios argentinos deber n entregar el producto
dentro de los próximos 40 días y servir n para completar unos
500.000 mil tratamientos en c psulas, mientras tendr para el Estado un costo de diez millones de dólares, se informó.
PAY JC