Lidia Papaleo espera una «reparación histórica» con el informe sobre Papel Prensa – Pedro Ylarri

Lidia Papaleo espera una «reparación histórica» con el informe sobre Papel Prensa


La esposa de David Graiver, uno de los financistas de Montoneros y fallecido en un confuso accidente durante la dictadura militar, declaró a PERFIL que espera una «reparación histórica» para ella y su familia, a pocas horas de que el Gobierno presente el informe «Papel Prensa, La Verdad», un documento de miles de fojas con el que espera presionar contra la dirigencia de Clarín y La Nación, propietarios de la fábrica de papel desde el proceso.

Por Pedro Ylarri y Sebastián Iñurrieta

Lidia Papaleo de Graiver rompió el silencio en mayo pasado. Invitada por Guillermo Moreno a una asamblea de Papel Prensa, frente a los representantes de Clarín y La Nación, denunció que fue torturada y amenazada para desprenderse de las acciones “Clase A”, las que otorgaron el control de la compañía, en 1976. Esa historia, luego, la volcó en papel: dirigió una carta a la Secretaría de Comercio Interior para que la incluyera en el informe “Papel Prensa. La Verdad”. Nunca había aceptado hablar con la prensa. Hasta ahora.

“Lidia va a hablar cuando sea público el informe”, se excusó su hermano Osvaldo, ante la insistencia de PERFIL, a mediados de semana. Luego, aceptó transmitirle una sola pregunta por correo electrónico, acerca de qué espera que ocurra tras la presentación de la investigación de Moreno el martes.

La viuda de Graiver, que murió en un misterioso accidente en 1976, respondió tres líneas. “Tengo las mejores expectativas de una reparación histórica después de 34 años. Siento que es un gran paso para los argentinos y estoy agradecida que haya sido una mujer presidenta la que saldará esta deuda de la sociedad en su conjunto”, escribió.

“Confío en la Justicia”, concluyó Lidia Papaleo, antes de firmar el mensaje.

Osvaldo Papaleo adelantó que asistirá con su hermana al acto de presentación que organizó Presidencia en la Casa Rosada, a las 18,00, en el Salón de las Mujeres.

El trabajo oficial se realizó en el más absoluto hermetismo. Moreno y Beatriz Paglieri, la directora estatal en la papelera, son las cabezas visibles de la investigación que se inció a fines de marzo. Gracias a un decreto presidencial, distintos organismos del Gobierno enviaron al despacho del “sheriff de los precios” la información archivada sobre Papel Prensa.

A pesar del silencio oficial, hubo algunas filtraciones. Se sabe que tendrá entre 22 y 26 mil fojas e incluirá documentación del traspaso aportado por la Comisión Nacional de Reparación Patrimonial (Conarepa), textos aportados por la Sigen y la Comisión Nacional de Valores, archivos de la Conadep y las declaraciones testimoniales de Lidia Papaleo y el ex testaferro de Graiver, Rafael Ianover.

La agrupación “Todas con Cristina” invitó la semana pasada a Paglieri a una charla sobre Papel Prensa. En dos horas, la ex interventora del Indec esbozó los principales ejes del informe, que será revelado pasado mañana.

“Son tres: la apropiación de la propiedad, las ventajas competitivas y las prácticas oscurantistas”, resumió. Algunos conceptos que brindó Paglieri en en el auditorio del Smata los había manifestado Moreno la semana pasada en la asamblea de accionistas de la compañía que terminó abruptamente, cuando el funcionario exhibió cascos y guantes de boxeo.

Ante una pregunta del público, Paglieri se resistió a pronosticar el desenlace de la futura causa. “Va a haber un juicio, está claro (en el informe) que no pudieron expresar su voluntad”, señaló, en referencia a las supuestas amenazas que sufrió Papaleo para vender sus acciones.

Punto por punto. Según Paglieri, la primera parte del informe intenta demostrar que Clarín, La Nación y La Razón, presionaron al Grupo Graiver para lograr el control de la empresa. Las cartas de Papaleo y Ianover son sus pruebas más contundentes. Pero, además, el Gobierno intenta probar que las clásulas del contrato de compra-venta del 2 de noviembre de 1976 exhiben que no fue un pacto “libre”.

En segundo lugar, el equipo de Moreno apunta contra supuestas ventajas de Clarín y La Nación, al ser dueños de Papel Prensa. “(La empresa) no está abasteciendo al mercado, sino a ellos. Les venden sólo a los que no compiten con ellos”, resumió Paglieri.

Finalmente, habló de las “prácticas oscurantistas”, entre ellas, el “pacto de sindicalización” (de votos) que fue rescindido y la den-uncia del ex dueño de La Razón, José Pirillo, sobre “retornos” que se repartían los titulares de los medios. Los diarios desmienten las acusaciones. Resta ver si en el acto hay una denuncia sorpresa.

Convocatoria oficial y de rigor
* Las invitaciones se cursaron en los últimos días. “Presentación del informe Papel Prensa. La Verdad”, Martes 24 de agosto, Casa de Gobierno”, se lee en la tarjeta que se repartió en los despachos de gobernadores, legisladores, diplomáticos e intendentes afines.

uEse día, a las 18,00, en el Salón de Las Mujeres, la presidenta Cristina de Kirchner recibirá el informe y se lo entregará al procurador del Tesoro, Joaquín Da Rocha, para que inicie una causa penal.

* En primera fila, se sentarán Lidia Papaleo de Graiver, su hermano Osvaldo y el ex testaferro del banquero, Rafael Ianover. También José Pirillo.

* El Gobierno quiere que la presentación del informe sea una demostración de poderío: contrastar con la imagen que dejó la comida del CEO de Clarín, Hector Magnetto, con figuras del peronismo disidente y el encuentro de la UIA con AEA. Por eso, tal como consignó La Nación ayer, Moreno llamó por teléfono personalmente a empresarios para “invitarlos” al acto.

Ficha del artículo:

Título original: Lidia Papaleo espera una «reparación histórica» con el informe sobre Papel Prensa
Fecha de publicación: 22 de agosto de 2010
Medio: Diario Perfil, Buenos Aires, Argentina
Link: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0497/articulo.php?art=23771&ed=0497

Link corto a este post: http://wp.me/p8Zdg-9q

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.