MAGISTRATURA – Pedro Ylarri

MAGISTRATURA

IRIBARNE DEFENDIO REFORMA EN EL CONSEJO DE
LA MAGISTRATURA: «CORRIGE VIEJOS ERRORES»

BUENOS AIRES, ene 16 (DyN) – El ministro de Justicia, Alberto
Iribarne, defendió las reformas en el Consejo de la Magistratura
al señalar que aportar n «mayor legitimidad democr tica» al
organismo, y advirtió que las críticas de la oposición «son
prejuiciosas».
Iribarne aseguró adem s que el Ejecutivo nacional «puede
mostrar un ejemplo de conducta» en cuanto la independencia de la
Justicia, ya que «nunca ha intentado influir sobre juez alguno», declaró en una columna de opinión publicada hoy en un matutino portñeño.
Hay que «reducir la cantidad de miembros, de veinte a trece,
para facilitar el quórum y los acuerdos necesarios para la toma de decisiones», señaló el ministro de Justicia, quien tambi,n sostuvo que esa medida permitir  tambi,n «lograr consensos es de la esencia de los cuerpos colegiados».
La reducción «corrige el error de haber minimizado la
participación de los órganos resultantes de la elección popular», justificó el funcionario, y calificó como «desacertada» la ley vigente, que garantiza igual cantidad de representantes tanto a la mayoría parlamentaria, como a la minoría.
«El pueblo elige a un partido para que gobierne, y a otros
para el rol de oposición. El oficialismo, surgido del voto popular, necesariamente debe tener un espacio mayor que las minorías», dice el texto publicado en Clarín.
La composición propuesta por el oficialismo, que reduce la
cantidad de representantes de la minoría en el Consejo, «no»
afectar , según Iribarne, el «equilibrio del cuerpo».
Por otra parte, embistió contra la oposición y los «líderes de opinión» que critican la reforma, al señalar que ,sas «son
prejuciosas», «desmesuradas» y «tremendistas», y destacó que las
reformas «son muchas», y no se refieren sólo a la composición del organismo.
«Tambi,n trata sobre las comisiones del Consejo para darle
mayor funcionalidad, establece la publicidad de documentación, y se propicia la eliminación de las mayorías de dos terceras partes para decisiones de menor jerarquía manteni,ndose los dos tercios para las m s importantes», destacó.
Iribarne defendió adem s el accionar de la administración de
N,stor Kirchner al frente del Ejecutivo porque «muestra un ejemplo de conducta», al «nunca intentar influir sobre juez alguno para obtener sentencia en determinado sentido, ni para ninguna otra finalidad».
El Gobierno «se autolimitó» en la elección de jueces
nacionales «mediante los decretos 222/03 y 588/03, dando publicidad a las candidaturas estudiadas y permitiendo a todo interesado la presentación de observaciones», observó.
«Esta función se realiza ahora con una transparencia como
nunca antes se había hecho», remató.
PAY CC