CONFIRMAN EN MISIONES DOS NUEVOS CASOS
DE PALUDISMO Y YA SON 41 LOS AFECTADOS
POSADAS, mar 14 (DyN) – Autoridades sanitarias de Misiones
confirmaron hoy dos nuevos casos de paludismo, enfermedad conocida tambi,n como «malaria», por lo cual las personas infectadas en la provincia son 41, lo que generó preocupación por el avance de patologías transmitidas por insectos y par sitos.
El titular del Programa de Control de Vectores del ministerio
de Salud Pública de Misiones, Omar Patiño, dijo que los últimos
casos de paludismo fueron confirmados «en la zona norte» de la
provincia, donde en forma coincidente existe la «mayor cantidad» de afectados por dengue.
El funcionario sostuvo que son «41 las personas infectadas»
por el mosquito flebótomo del paludismo, lo que causó preocupación de las autoridades ante el aumento de enfermedades transmitidas por insectos y par sitos.
Patiño aseguró que «no varió» la cantidad de personas
infectadas de dengue, aunque sí el número de casos sospechosos, que asciende a 136, incluidos los que cuentan con los primeros estudios y los que no tienen resultados de laboratorio.
La cantidad de afectados por leishmaniasis, agente del dengue
de tipo visceral, «se mantuvo en cinco» personas, resaltó.
Estimaciones de la municipalidad de Posadas advirtieron que
existirían cerca de un millar de perros portadores de leishmaniasis, a partir de las confirmaciones realizadas con an lisis serológicos en las veterinarias.
El gobierno provincial incrementó los vínculos con autoridades sanitarias de la ciudad de Encarnación, Paraguay, en el marco del alerta sanitario que rige en Misiones por la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos, manifestaron fuentes oficiales.
Ante el avance de la malaria en el norte del país, el
Instituto Carlos G. Malbr n de Buenos Aires difundió datos y
recomendaciones sobre la enfermedad, causada por un par sito del g,nero «plasmodium», que se contagia a trav,s de mosquitos en varias especies de animales vertebrados.
El instituto informó que de las 150 especies de plasmodium que existen solamente cuatro infectan al hombre, entre ellas la
falciparum, que provoca la muerte por coma o anemia y es común en Africa, y la vivax, presente en todo el mundo y que causa infecciones debilitantes y recurrentes, aunque «raramente mata».
El paludismo est presente en m s de 100 países, donde entre
300 y 500 millones de personas se enferman cada año, periodo en el que mueren unos 3 millones de infectados.
«A cada minuto de 3 a 5 niños mueren de malaria en el mundo»,
dijo la institución, y resaltó que el paludismo «mata anualmente
casi tanta gente como el SIDA ha matado durante los últimos 15
años».
La malaria es contagiada por la picadura de mosquitos hembras
del g,nero Anopheles infectados con Plasmodium, que tienen, al
igual que el transmisor del dengue, h bitos nocturnos o
crepusculares.
Cuando el mosquito pica una persona infectada, los par sitos
se multiplican sexualmente en el tubo digestivo y se desarrollan en las gl ndulas salivares del insecto.
Al trasmitirse los par sitos en un nuevo hu,sped, colonizan
primero el hígado, se reproducen en forma asexuada y finalmente
atacan los glóbulos rojos de la sangre, lo que produce anemia.
La fiebre «es el primer síntoma», aunque se manifiesta en
forma «cíclica» y repetitiva, por lo que no suele ser observada en un primer diagnóstico, aunque sí en estudios sanguíneos, dijo el documento del Malbr n.
La institución recomendó emplear repelentes, cubrir la mayor
superficie corporal posible con ropa, y durante la noche dormir con mosquiteros y utilizar espirales de humo, en especial en zonas tropicales y donde exista la presencia de malaria.
CAL JMN JN PAY FM