Pedro Ylarri

Pedro Ylarri 2014 Argentina - Foto Hernán Eidelstein

Soy periodista por vocación, estudio y experiencia. Me gusta innovar, investigar, probar cosas nuevas, emprender y asesorar a quien lo necesite, en especial medios, otros colegas y organizaciones.

Trabajo en medios desde los 17 años. Primero lo hice en Diario El Popular (de Olavarría), Tiempo de Belgrano y varios medios pequeños más.

Profesionalmente, estuve en la Agencia DyN (4 años), Diario Perfil (4 años) y desde 2012, en El Cronista Comercial, como subeditor a cargo de tres suplementos: Seguros, Management & Recursos Humanos y Socialmente Responsables (RSE). Escribo también sobre medios en la Revista Apertura.

También soy analista de mercado en Euromonitor International, especializado en tendencias y hábitos de vida en América latina. Soy corresponsal de ElEconomista.es, para su portal El Economista América.

Soy licenciado en Comunicación Periodística por la UCA. Hice cursos de capacitación y becas en la Argentina, México y Estados Unidos. Desde 2008 escribo Blog del Medio. Doy clases y curso un posgrado en Marketing en la UADE.

Emprendo: En 2006, di a luz a Ciudad Periódica, una red de periodísticos barriales porteños, que fue distinguido por ACDE. En 2011, desarrollé el sitio BusKador.com.ar, un buscador de páginas afines al Frente para la Victoria, el partido gobernante en la Argentina desde 2003, que generó unas 1.500 notas de prensa en más de 30 países.

En los últimos años lancé para mi, colegas y organizaciones más de 20 sitios web, algunos exitosos y otros no, pero todos me ayudaron a entender el nuevo mundo del periodismo digital.

Comunicate conmigo a través del pestaña Contacto.

Descargá el CV en PDF

11 comentarios

  • FRANCISCO GONZALEZ
    9 de enero de 2008 at 5:01

    ESTIMADO SR. YLARRI :
    OS DESEO FELICITARLE POR EL ARTICULO SOBRE EL HIV . ME PARECIO MUY INTERESANTE Y OJALA QUE ESOS NIÑOS QUE SUFREN DE ESTA PANDEMIA SEAN ATENDIDOS EN LA MEJOR FORMA POSIBLE Y SIGA EN SU LABOR, PARA ASI ,ELIMINAR POR SIEMPRE LA DISCRIMINACION QUE ELLOS SUFREN EN VUESTRO HERMOSO PAIS.
    RECIBA MI GRATITUD Y DESDE YA CUENTE CONMIGO.
    LE SALUDA ATTE A UD.
    FRANCISCO GONZALEZ G.
    PROFESOR Y PSICOLOGO CLINICO
    SANTIAGO DE CHILE,8 DE ENERO DEL 2008.

  • 9 de septiembre de 2009 at 16:51

    Sr Pedro Ilarri
    De mi consideración
    Acabo de encontrar en Internet el artículo sobre Maternidad Adolescente, es muy interesante, pero como Ex Prof. Adj de la Facultad de Psicología de la U.B.A. en la materia » Embarazo y Aborto en la Adolescencia», deseo compartir con Usted datos que desde los fundamentos de la psicología, han dado buenos resultados en la atencion de adolescentes embarazadas y en la crianza de sus hijos, ya que la problemática como situación de riesgo, involucra no solo a los adolescentes padres sino se hace extensiva a sus bebés
    Para ello queda usted invitado al Seminario Intensivo sobre «Encrucijadas del Embarazo en la Adolescencia» de caracter interdisciplinario, que se realizará el próximo Sábado 12 de Setiembre en ocasión de conmemorarse el 26 de Setiembre el Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente.
    en Carlos Pellegrini 445 1° Piso «A».
    Espero contar con su presencia para compartir los Paneles integrados por Especialistas, médicos, obstétricas, abogados, psicólogos clínicos especializados en la problemática.
    Para mayor información sobre este evento puede ingresar al sitio
    Mujer y Familia: Matrices del Psiquismo/ Psicoperinatología
    http://susanavignolo.blogspot.com
    Un cordial saludo
    Ex Prof. Adj. Lic. Susana N. Vignolo
    011 49529338

  • Luciano
    30 de enero de 2010 at 16:05

    Quisiera contarle el porque de esta reclamo, pero primero quisiera que conozcan a David.
    Es mi mejor amigo desde hace 17 años. Nos conocimos en primer año de la secundaria del ET Nº 35, el era el tipo chico estudioso, flaco, alto con sus lentes, retraído aunque cuando entraba en confianza era muy copado.
    Desde el primer momento nos compensamos uno al otro, el era el que pensaba yo el que actuaba, yo arriesgado el cuidadoso.
    El fue quien me enseño dibujo técnico ya que yo no daba pie con bola, me era imposible entender a la profesora que teníamos en ese momento (Silvia Gonzáles), ahora trabajo dibujando, yo lo inicie en el mundo de la electrónica, lo cual el termino estudiando y trabajando.
    Terminando su secundaria el sufrió una crisis y termino internado en un Psiquiátrico, con el tiempo pudo salir a delante, estudio, trabajo, tuvo sus crisis pero siguió adelante.
    Hace 1 mes a tras, volvió a tener una recaída muy fuerte, esta vez termino internado en el Borda.
    Ahí lo mantenían muy sedado para poder hacerlo bajar, pero estaba tan sedado que era imposible hablar con el casi.
    Entonces empezaron a bajarle la medicación, esto genero que el estuviera mas activo, hasta que el Viernes 22 de enero del 2010, se fugo del Hospital. En realidad en este caso decir fugo es casi inapropiado, ya que te fugas de un lugar donde te están vigilando, el salio caminando tranquilo por la puerta principal sin ningún problema.
    El enfermero solo se dio cuenta de su ausencia cuando lo llamaron para darle la medicación de la noche y en ningún momento trataron de comunicarse con la familia (Si le preguntan al director el porque? Es que es algo que tienen que estudiar como implementarlo, no es chiste son palabras textuales del director).
    Cuando su familia va el sábado a verlo, ahí recién son notificados que el se había ido.
    Empiezan a recorrer las plazas que estaban cerca, pegan afiches en diferentes lugares con su foto.
    El hermano de David, se le ocurre pasar por puerto madero por la central de monitoreo que tiene Prefectura Naval, ya que se encuentra no muy lejos de donde esta el Borda.
    Al dejar el afiche, el personal de Prefectura le comenta que ese día al medio día (Domingo 23), habían encontrado en uno de los Diques un cuerpo con esas características.
    Lo llevaron a reconocer y si era el.

    El porque de esta Pagina?
    Porque desde que sucedió esto no cambio nada en el Borda, las pacientes salen cuando y como quieren, creen que el director se hizo cargo?. NO!!!!
    Es mas, sobre los afiches que habían pegado dentro del hospital, el hermano de David, pego otro cartel avisando lo que había sucedido, para que la gente tome conciencia, de los peligros que puedo correr la persona que ahí se encuentra internada.
    Estos fueron arrancados. Pero sin dudar el hermano y su novia, volvieron a pegar los carteles otra vez.
    El viernes 29 se acercaron al Borda y no solo que habían vuelto a arrancar los carteles, si no, que la seguridad nos los dejo pasar (siiii la misma seguridad que debería haber impedido que mi amigo se fuera es la que ahora no los dejaba pasar, que eficiencia no?).
    Pero aguantaron y no se iban a mover, la seguridad decía que el director en ese momento no se encontraba, pero al ver que no se iban, adivinen quien los atendió? –si el director que no se encontraba-.
    Les dijo que no podían pegar esos afiches, que le hacia mal al Hospital (que ironía no?)
    Digo mi amigo murió por culpa del Hospital, a quien le hizo peor?

    Por este medio y por muchos mas vamos a hacer saber a todas las personas que en el Borda las personas están echadas a su suerte, que desde su máximo directivo hasta la seguridad son unos ineficientes y asesinos. Que nade invierte un peso en cuidar a los enfermos Psiquiátricos. Pero como es para enfermos Psiquiátricos, no importa mucho, total, quien se acuerda de ellos?

    Quisiera agradecer desde ya cualuiqer ayuda que usted nos puede dar, aunque ya se esta encaminando por la vía legal, hacer llegar esta información al resto de las personas, puede evitar en un futuro otro David.
    Muchas Gracias
    Luciano

  • 23 de marzo de 2010 at 11:21

    Pedro, quiero felicitarlo por su trayectoria, los premios que ganó y sus reconocimientos. Las notas y su trabajo bien plantado en lo que a trends se refiere.

  • Soaftjohnson
    11 de diciembre de 2011 at 4:52

    click for promotion code to get new coupon

  • 30 de marzo de 2013 at 15:09

    wamxccpnshwq

  • 30 de marzo de 2013 at 15:09

    liohkbzfnjyj

  • 30 de marzo de 2013 at 15:10

    ammaxonjrxsc

  • 5 de abril de 2013 at 0:07

    fgegtlfkyrjq

  • 5 de abril de 2013 at 0:07

    okeaxlmpxqsx

  • 21 de noviembre de 2013 at 1:53

    Estimado Sr. Pedro Ylarri
    Me pongo en contacto con usted con el fin de agradecer sus palabras sobre mi blog, que he encontrado en Google, por otra parte deseo que conozca la Petición que estamos llevando adelante a través de la Organización Change.org ya que necesitamos sea difundida para lograr las firmas necesarias para conseguir este objetivo.
    Dejo unas palabras y el link para ingresar al contenido de la Petición
    Un cordial saludo
    Susana
    La psicologia perinatal en sus diversas áreas de intervención,abarca el tratamiento de embarazos de alto riesgo.

    Esta Petición es por todos los profesionales Psícólogos de la Perinatalidad que se desempeñan sin estar nombrados en los Servicios de Obstetricia de Argentina que llevamos adelante esta iniciativa.
    Esperamos que nos acompañen firmando, comentando, difundiendo para lograr hacer de este proyecto de ley una realidad.
    Un cordial saludo
    Prof.Adj. Lic Susana N.Vignolo.
    http://www.change.org/es-AR/peticiones/gobierno-de-la-ciudad-de-buenos-aires-constitución-de-equipos-de-psicología-perinatal-en-los-hospitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.