INSTAN A LOS TRES PODERES A REFORMAR PLANES
SOBRE ADOPCIONES PARA EVITAR VENTA DE BEBES
Por Pedro Andrés Ylarri
BUENOS AIRES, jun 2 (DyN) – Expertos, autoridades y entidades no gubernamentales dedicadas a la adopción instaron a los tres poderes públicos de la Nación y de las provincias a modificar leyes y reformular prácticas y planes, para evitar la venta de bebés y el tráfico de niños.
Especialistas consideraron que el sistema actual de adopción es «cerrado, fragmentado y poco transparente», lo cual fomenta las «intervenciones engañosas» de abogados y del propio Estado, y promueve la entrega de niños en forma directa, el tráfico, la compra-venta y el trato desigual de las familias.©
«Lo primero que hay que hacer es pedirle al Congreso Nacional que inste a las legislaturas provinciales a que adhieran al RUA (Registro Unico de Adopción), porque fue una buena iniciativa, con el objetivo de transparentar las inscripciones», dijo a DyN María Elena Naddeo, titular Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes porteño.
La funcionaria pidió incluso al «ministerio de Justicia» que actúe frente a las provincias en relación al registro aprobado hace dos años con el fin de unificar la peticiones de adopción por parte de familias, aunque sólo fue ratificado por la Ciudad y algunos distritos bonaerenses.
Naddeo explicó que los interesados en adoptar deben anotarse en el registro, pero ante la falta de respuesta acuden a las nóminas provinciales que fomentan «intervenciones engañosas» a través de abogados con «contactos» con el Poder Judicial.
Registros de ONG’s dan cuenta que existen parejas que deben esperar «hasta cinco años» para conseguir un niño, por lo que se anotan en «diez o más» registros provinciales, y terminan «pagando» por la gestión de un abogado o bien «negociando la entrega con una mujer embarazada de bajos recursos».
«En Misiones, por ejemplo, hay una particular y llamativa cantidad de guardas de bebés o de niños de corta edad», dijo Naddeo, quien mencionó que otra práctica que «se sospecha está extendida» es el «tráfico», a través de documentos falsos de las madres que dan a luz o la venta.
Para la psicóloga Ana María Dubaniewicz, sin embargo, el «desencuentro» entre familias que quieren adoptar y niños que necesitan un hogar existe porque «el sistema de minoridad hace que se invisibilicen los chicos y se entorpezca la adopción», dijo en relación a los menores de edad internados en institutos.
«No puede ser que se tarde cinco años para lograr una adopción cuando hay gente que quiere chicos más grandes, hay chicos (encerrados por causas) asistenciales que están desde que nacieron y ahora tienen cinco o seis años y podían haber sido adoptados», consideró la especialista en diálogo con DyN.
Dubaniewicz, así como fuentes del gobierno bonaerense que pidieron no ser nombradas, embistieron duramente contra la Justicia, ya que «son ellos, los jueces de menores, los que disponen que el niño esté encerrado y no con una familia».
La experta estimó que 7 de cada 10 niños privados de libertad en hogares e institutos por causas asociadas a la pobreza o por abusos «podrían ser dados en adopción», es decir «más de 15 mil», mientras Naddeo reconoció que en todo el país al menos cinco mil niños deberían abandonar los asilos para ser llevados con familias sustitutas.
El abogado experto en adopción Rubén Martínez consideró en cambio que el «primer inconveniente es que 98 por ciendo de los matrimonios quiere bebés y la mayoría de los niños internados son más grandes», sostuvo en una entrevista con DyN.
«A eso se le suma que hay un gran celo de los jueces, por la Convención de los Derechos del Niño, para tratar de insertar a los niños en la familia biológica, lo que genera retrasos en la decisión de disponerles guardas de adopción», añadió Martínez, quien tiene dos hijos adoptados y dirige el portal «Adoptar Sí».
La Ley de Protección Integral de la Infancia, sancionada en 2005, ordena a los jueces estudiar en «90 días» la situación de los niños y adolescentes encerrados, y disponer la guardia de adopción cuando sea necesario, sin embargo, para especialistas, «eso no alcanza».
Es el Poder Ejecutivo el que debe «reformular sus programas de atención y control» para asistir a madres antes de abandonar a sus hijos, y el que «debe centralizar» los planes provinciales a fin de evitar que los niños se «invisibilicen en vaivenes legales», finalizó Dubaniewicz.
Para Martínez, «más necesario que eso es cambiar las leyes y los usos de los jueces», ya que «coexisten dos sistemas de adopción incompatibles entre sí, pero igualmente legales: uno es el registro y el otro es la ‘entrega directa’, acordada entre un matrimonio y la madre biológica, y homologada por un juez».
Fecha de publicación: 2 de junio de 2007
Medio: Agencia Diarios y Noticias (DyN)
Título original: INSTAN A LOS TRES PODERES A REFORMAR PLANES SOBRE ADOPCIONES PARA EVITAR VENTA DE BEBES
4 comentarios
hola
quisiera saber que tengo que hacer para poder adoptar un niño
ya hace seis años que lo busco y no llega.
tengo mucho amor para darle
y que tengo que hacer para apadrinar a un chico
gracias
Soy docente y tengo 50 años y quisiera adoptar un niño o niña de 5 o 6 años ¿como puedo hacer
sè que hay muchos niños que necesitan amor, y una posibilidad de tener un futuro mejor con todo
el amor y cuidado que tengo para ofrecerles.
Hola con mi esposo estamos iscriptos en el juzgado deseamos adoptar dos nenas entre uno y seis años de edad,somos de buenos aires.talvez puedan ayudarnos.disen que dos niños era mas fasil pero para nosotros no fue asi.tenemos muchisimo amor para darles.gracias
Hola a todos: Felicidades por tomar esa decisión tan hermosa que es la de adoptar un niño. Si bien los trámites son difíciles y todavía el Gobierno tiene que hacer mucho en la materia, lo mejor que pueden hacer es consultar con alguna asociación de padres que los asesore en el tema. No sólo para entender cómo son los trámites, sino para que los apoyen en la espera, que suele ser larga. La Fundación Adoptare es una de estas entidades. Queda en Panamá 949 4 B, su tel es 4865-4924 y [email protected]. Espero que los atiendan bien, cualquier cosa me dicen.