Promueven creación de un plan nacional para combatir incremento de violencia – Pedro Ylarri

Promueven creación de un plan nacional para combatir incremento de violencia

PROMUEVEN CREACION DE UN PLAN NACIONAL
PARA COMBATIR INCREMENTO DE VIOLENCIA
Por Pedro Andrés Ylarri

BUENOS AIRES, oct 6 (DyN) – Unas 200 organizaciones y más de 1.500 personalidades de diferentes ámbitos acordaron lanzar un plan nacional de «Educación para la no violencia» y advirtieron un incremento en las prácticas de ese tipo y discriminatorias en Argentina y Latinoamérica, «en todos los quehaceres humanos».
El «Proyecto de Educación para la No-Violencia» fue acordado durante el II Foro Nacional sobre la temática, que se realizó en Buenos Aires, y será puesto en práctica en escuelas de nivel medio de todo el país, tras un proceso de capacitación con fuerte presencia del «tercer sector».©
Expertos en la temática coincidieron «en que una de las pocas formas de combatir el flagelo es la metodología de acción basada en la ‘No-violencia Activa’, que consiste en denunciar la ‘raíz’ de cada conflicto para luego resolver el problema con una propuesta de ‘cambio de fondo'», explicó uno de los asistentes en declaraciones a DyN.
El proyecto incluye el lanzamiento de la «Red de capacitación en No-Violencia activa para docentes», ya que especialistas del sector público y de las organizaciones recomendaron que la comunidad educativa debe ser «uno de los polos de irradiación del nuevo estilo de cambio», añadió el especialista.
El compromiso de lanzar el proyecto fue asumido en el II Foro de la temática, considerado un «éxito rotundo», que se realizó con el título «Argentina no Violenta» entre el 20 y 22 de septiembre en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Personalidades del ámbito cultural, educativo, económico, social y político advirtieron durante las jornadas una situación de «creciente violencia que se vive en todos los ámbitos del quehacer humano», mientras denunciaron un «avance violento para, justamente, combatir la violencia».
Por eso, en una de las conclusiones del foro los asistentes destacaron que «no será por el endurecimiento de las leyes vigentes o con aumento de sistemas de represión que se podrá acabar con la violencia, dado que estos métodos sólo aumentan la tensión social».
El foro fue dividido en seis paneles temáticos, el primero llamado «Sociedad y Políticas Públicas contra la violencia» y dirigido por Elsa Oesterheld, de Abuelas de Plaza de Mayo, en tanto el actor Gastón Pauls y el director Enrique Piñeiro se encargaron del debate «La sociedad, el arte y la cultura ante el fenómeno de la violencia».
El incremento de las prácticas violencias y discriminatorias en América Latina fue otro de los temas que trató el Foro, en particular en un panel dirigido por el diputado nacional de Bolivia René Martínez, el titular del Banco Credicoop Carlos Heller, y Tomás Hirsch, ex candidato a presidente de Chile.
Los tres referentes consideraron «vital» el trabajo conjunto entre países de la región y advirtieron sobre lo que llamaron «la violencia económica» presente en la región, ejercida según ellos por núcleos empresarios, que afecta en especial a desempleados.
El Centro de las Culturas, la Fundación Mundo sin Guerras, la Liga Nacional por los Derechos del Hombre, Red Solidaria y unas diez secretarías de Estado comprometieron su apoyo para realizar un tercer Foro el año próximo, informaron los organizadores.
PAY FM EMJ