RIACHUELO-REACCIONES-CZA – Pedro Ylarri

RIACHUELO-REACCIONES-CZA

PLAN OFICIAL PARA SANEAR CUENCA RIACHUELO «ES
INCOMPLETO», DIJO MONDINO. RECLAMO DE VECINOS
(Nota: agrega información en últimos dos p rrafos)

BUENOS AIRES, set 5 (DyN) – El defensor del Pueblo, Eduardo
Mondino, consideró hoy «incompleto» el plan oficial para el
saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y exigió al Gobierno
que «la salud de la gente» sea la «prioridad» en el inicio de
ejecución del programa.
«Lo presentado hoy por el gobierno es incompleto, es un plan
de obras públicas, con mayor control para las empresas, pero
falta el elemento sanitario, la salud de la gente, esa es la
prioridad», dijo a DyN Mondino, al t,rmino de la Audiencia Pública convocada por la Corte Suprema de Justicia.
El funcionario, tercero interesado en el proceso, ratificó
adem s su intención de brindar una «respuesta urgente a la
emergencia sanitaria», al cuestionar la presentación de la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti.
«Creemos que la prioridad est  con quien ya est  enfermo por
la emergencia. Este juicio estaría terminado, porque el que es
demandado (el gobierno) ya reconoció los hechos» que se le
imputan, sostuvo Mondino al t,rmino del encuentro.
Vecinos del Polo Petroquímico de Dock Sud, Avellaneda, y
residentes del barrio porteño de La Boca, reclamaron tambi,n una
«indemnización» por las enfermedades que dicen sufrir por la
«emergencia ambiental», en una manifestación que se realizó frente al Palacio de Tribunales, Talcahuano 550.
«Aceptamos las obras, pero la urgencia son las familias que
vivimos hace años en la zona contaminada», reclamó una madre,
quien aseguró que sus hijos sufren enfermedades pulmonares y de la piel y «a duras penas nos dan un turno para el hospital».
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) exigió que el plan
oficial contemple «trabajo genuino y mejor calidad de vida» para
los habitantes de la cuenca, para lo que pidió «viviendas» y la
erradicación de basurales.
En otro orden, la legisladora porteña Sandra Bergenfeld (FpV)
consideró que el plan oficial «responde a estandares de calidad de los países desarrollados» y utiliza «par metros a futuro que van mas all  de la normativa local», dijo luego de participar de la exposición de Picolotti.
La diputada afirmó que «la primera parte del plan es f cil de
comprender: dejar de contaminar» y resaltó la voluntad política
del presidente N,stor Kirchner de convertir la problem tica de la cuencia en «política pública en materia de Derechos Humanos».
PAY MP FM JC