ROMPEHIELOS-MATUTINOS-CZA – Pedro Ylarri

ROMPEHIELOS-MATUTINOS-CZA

EL ROMPEHIELOS IRIZAR LLEGO A PUERTO BELGRANO,
CON TARAPOW AL MANDO, A 10 DIAS DEL INCENDIO
(Nota: agrega sexto p rrafo)
BUENOS AIRES, abr 20 (DyN) – El rompehielos ARA «Almirante Irizar», que se incendió hace diez días en alta mar cuando se encontraba de regreso de la campaña ant rtica, arribó hoy a la base naval Puerto Belgrano, sur bonaerense, donde se iniciar n las tareas de reparación, informó la Armada.
El Irizar, tras sucesivos cambios del horario de arribo, fue divisado a las 19.50 en la central militar, y su amarre se demoró cerca de una hora, por la complejidad de la operación.
El capit n del rompehielos, Guillermo Tarapow, quien fue destacado por su accionar durante el siniestro, manifestó su «alegría por haber salvado el 85 por ciento» del buque, momentos antes de ingresar en la base naval.
Tarapow y 30 expertos, que realizaron durante la semana última una evaluación de daños, fueron recibidos por el jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy; el subjefe del Estado Mayor Conjunto, Jorge Manzor; y el secretario de Asuntos Militares, Jos, María V zquez Ocampo.
Tambi,n participaron de la ceremonia familiares y amigos de Tarapow y de los especialistas, quienes durante la semana última realizaron tareas para sofocar el fuego e iniciaron un estudio preliminar de las condiciones del buque.
Cientos de personas aplaudieron en varias oportunidades a los tripulantes, quienes, ubicados en la cubierta superior, arriba del cartel con el nombre «Almirante Irizar», levantaron sus brazos e hicieron señales de luces con linternas, en lo que fue una emotiva bienvenida.
La embarcación había sido remolcada desde anteayer por el aviso «Suboficial Castillo» y el remolcador «Libertador», de la empresa Satecna Costa Afuera, aunque esta mañana el control del operativo fue tomado por remolcadores del puerto, para facilitar su ingreso a la d rsena de la base.
El capit n Juan Pablo Panichini, vocero de la Armada, informó que tras el amarre «se va a llevar adelante una investigación», al margen que la que realiza la Justicia, para investigar las causas del siniestro.
Luego del relevamiento, «el buque entra a un dique seco, hay que hacerle un mantenimiento en el casco, natural despu,s de una campaña ant rtica», explicó.
Precisó adem s que al navío se le realizar  «una especie de arenado, donde se limpia el casco de todo lo que son par sitos marinos, o conchillas o el mismo salitre» que deja el mar.
Operarios realizar n en el interior las reparaciones «que surjan de la evaluación que los t,cnicos y peritos finalmente determinen como necesarias», agregó Panichini.
El capit n evitó precisar la dimensión de los daños que causó el incendio, al afirmar que «es muy prematuro decirlo» y estimó habr  que realizar un an lisis molecular de la estructura, a fin de verificar el estado del navío.
Sí, en cambio, dijo que «probablemente, los helicópteros est,n severamente dañados», ya que estaban en el hangar del buque, que fue «por donde el fuego accedió con mayor facilidad».
Taparow estimó que «85 por ciento» del Irizar est  en buenas condiciones.
El vocero, en di logo con DyN, estimó que «en tres meses» el Irizar podr  ser derivado a un artillero para su reparación.
Astilleros Río Santiago, del partido bonaerense de Ensenada, aseguró en un comunicado que podría ser asignado para las tareas de reparación, lo que fue considerado como «prematuro» por la Armada.
PAY MP FCR