PROMUEVEN EN LA CIUDAD LEY PARA
NORMALIZAR TALLES DE VESTIMENTA
BUENOS AIRES, nov 22 (DyN) – Una diputada porteña presentó hoy un proyecto de ley para normalizar la identificación de las prendas y adaptarlas a las medidas antropom,tricas universales, ante un alerta por el dispar uso del sistema de tallas y su reducción progresiva en los últimos diez años.
El proyecto aspira a que los comercios porteños sólo vendan prendas que respeten la norma IRAM 75300, ya que su uso desigual en tiendas puede generar angustia y presión sobre consumidores, que aún si mantienen su contextura deben comprar talles cada vez m s grandes, justifica el proyecto.
La legisladora In,s Urdapilleta, autora de la norma, afirmó que «los talles son engañosos, se marcan cada vez m s chicos y no respetan las medidas reales», mientras fuentes legislativas estimaron que la ley podría ser aprobada reci,n el año próximo.
«El consumidor tiene derecho a saber que un talle 38, por ejemplo, corresponde a determinadas medidas y que esto vale para cualquier comercio o marca de ropa que se ofrece en la Ciudad», señaló la diputada.
Según el texto, «aquellos comercios que vendan indumentaria deber n ofrecer talles que respeten las normas IRAM de la serie 75300, que fija definiciones y procedimientos de medición del cuerpo y estipula qu, talle corresponde a cada masa corporal».
El incentivo al consumo de productos que «no se corresponden con la fisonomía de la mayoría y que apunta a ideales que son inalcanzables, provoca sentimientos de angustia que, en casos extremos, pueden convertirse en una atentado a la salud y derivar en trastornos alimenticios», agregó Urdapilleta.
La medida se enmarca en una creciente difusión de anorexia y bulumia y la preocupación por su tratamiento, en especial por el caso de una joven puntana que debió ser internada la semana pasada producto de la enfermedad.
PAY JC