COMENZO PARO DE NO MEDICOS EN
CLINICAS PRIVADAS DEL PAIS
BUENOS AIRES, nov 16 (DyN) – Personal no m,dico de sanidad que trabaja en clínicas y sanatorios privados de todo el país inició hoy un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales, lo que afectó la atención m,dica en centros de salud sin perjudicar los servicios de guardia.
La medida de fuerza alcanzó «98 por ciento» de acatamiento
entre los 150 mil empleados que representa la Federación de
Asociaciones de Trabajadores de Sanidad (FATSA), y provocó, en distritos del país, sentadas y cortes de calle en las sedes de las clínicas afectadas, informó el sindicato.
Enfermeros, camilleros y t,cnicos cortaron esta mañana el
cruce de Alsina y Pasco, Balvanera, y realizaron sentadas en los
sanatorios Güemes, Otamendi y Suizo-Argentino, entre otros de esta ciudad y el conurbano bonaerense.
«Los consultorios externos y las actividades programadas no se hicieron», dijo a DyN el presidente de FATSA, H,ctor Daer.
Tampoco funcionaron los servicios de emergencia de ciudades
del interior del país y hubo inconvenientes en la atención en
geri tricos y psiqui tricos privados.
El paro, anunciado la semana pasada, fue confirmado ayer por
los trabajadores tras una reunión en el ministerio de Trabajo entre cinco asociaciones que representan a empleadores y FATSA, donde no se realizaron ofertas para incremento de salarios.
No obstante, la medida en reclamo de subas salariales a
empleados que perciben haberes por debajo de la línea de pobreza hizo que los propietarios de las clínicas anuncien una nueva oferta.
El presidente de CONFECLISA, la confederación de centros de
salud privados m s grande de Argentina, Gustavo Mammoni, aseguró a DyN que «el próximo martes» los empleadores har n una propuesta «en base a lo que podemos pagar ahora».
Y sugirió que si el sector «es beneficiado con una rebaja
impositiva -ya se concretó hace tres años con el decreto de Emergencia Sanitaria- y con un aumento de las c pitas que pagan las obras sociales, el incremento ser mayor».
En tanto, Daer dijo que «la situación financiera fue
complicada, pero ahora hay m s plata y el salario de un enfermero es de 800 pesos, y la mitad de la gente que representamos cobra por debajo de eso».
La demanda fue ratificada adem s por la Asociación de
Trabajadores de la Sanidad (ATSA), que exige «un sueldo mínimo de 1.400 pesos para los enfermeros», según explicó el vocero Sergio Romero a esta agencia.
El paro, que comenzó a las 6, continuar mañana con «cortes de calle simult neos y sorpresivos, y con la paralización de
actividades», manifestaron los trabajadores, aunque aseguraron la atención de los pacientes internados, las operaciones de urgencia y los servicios de emergencias.
La negociación paritaria, que comenzó hace cuatro meses,
continuar el martes en la cartera laboral con la presencia del
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y con otros funcionarios de primera línea.
Los argumentos de los empresarios y dueños de los centros de
salud esgrimidos para rechazar la suba de salarios es la negativa de las obras sociales a subir el precio de las prestaciones, y «las altas cargas impositivas» que comienzan a regir el 31 de diciembre próximo cuando vence la Emergencia Sanitaria.
PAY SAM LW JN FM