PRESENTARON INFORME SOBRE LA INUNDACION
SANTAFESINA DE 2003: PIDEN INDEMNIZACION
ROSARIO, abr 24 (DyN) – La Casa de Derechos Humanos de Santa
Fe presentó hoy un detallado informe sobre las consecuencias que
trajo la inundación de abril de 2003 a la provincia y reclamó al
Gobierno una indemnización para los afectados.
El documento fue presentado en la sede de ATE de esta ciudad,
donde los dirigentes del organismo se refirieron a la inundación
ocurrida el 29 de abril de 2003, que produjo 23 muertos y afectó a m s de 120 mil personas.
La Casa denunció al ex gobernador Carlos Reutemann por lo
acontecido en la capital provincial y distribuyó una edición digital del informe titulado «Los inundadores», donde se exhiben
documentos, fotos, videos y datos t,cnicos sobre lo ocurrido.
La organización destacó que «el 35 por ciento de la ciudad de
Santa Fe quedó bajo agua y aproximadamente unas 140 personas
debieron ser evacuadas y otras 28 mil fueron afectadas sus viviendas como consecuencia del desborde del río Salado».
Milagros Dermiyi, referente de la institución santafesina y
actor actor civil en la causa judicial por la tragedia exigió «una indemnización integral para todos los afectados, el juicio y la c rcel a los responsables».
Requirió la «confiscación de sus bienes, la inhabilitación
para ejercer cargos públicos y Justicia por todos los muertos», y apuntó contra el ex gobernador Carlos Reutemann como responsable de lo ocurrido.
Declaró tambi,n que «en lapso de tres años hubo dos jueces de
por medio, 8 meses de pericias oficiales y una infinidad de
pruebas, y las conclusiones deberían ser acordes al sentido común, cosa que no lo son».
Durante la conferencia, Dermiyi se refirió al ex mandatario,
«quien salió impune de todo esto y las mismas pruebas que se
utilizaron para procesar a los tres funcionarios sobraban para
procesarlo a ,l tambi,n».
Por su parte, el delegado t,cnico de la institución, Alfredo
Trento, dijo que «uno de los errores m s graves fue no tomar
decisiones de prevención», ya que «las consecuencias no habrían sido las mismas si la evacuación masiva se hubiese efectuado el 28 de abril como se sugirió».
«El desborde (del Río Salado) era para esa altura inminente,
el caudal del río Salado era 5 veces mayor al habitual, al no
tomarse esa precaución para el otro día ya había 16 personas muertas», consideró.
La Casa de Derechos Humanos anunció, por último, que para
conmemorar un nuevo aniversario de la inundación presentar el libro «29-A» en un acto a realizarse el mi,rcoles próximo en la facultad de Derecho.
«29-A», se precisó, es un estudio realizado por Claudia
Moreno, Pablo Benito y Luis Moro, quienes determinan las causas y los responsables del desastre hídrico.
FHA PAY JC