TABAQUISMO – Pedro Ylarri

TABAQUISMO

«TABACALERAS TIENEN INTERESES DISTINTOS
A LA SALUD DE LA POBLACION», ACUSO GINES

MAR DEL PLATA, ene 11 (DyN) – El ministro de Salud nacional,
Gin,s Gonz lez García, acusó hoy a las compañías tabacaleras de
«ejercer presión» en el marco del tratamiento legislativo de la Ley Antitabaco y las acusó de representar «intereses» contrarios a la salud de la población.
«No hay duda que las tabacaleras est n ejerciendo presión,
pero no quiero su opinión a favor, porque representan otros intereses que no est n relacionados con la salud de la población, est n vendiendo los cigarrillos a un precio c ncer, muy baratos», afirmó.
Gonz lez García presentó hoy en esta ciudad el programa «M s
prevención es salud», que implementa la cartera sanitaria, en un
acto realizado en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, donde
embistió contra las tabacaleras y auguró la aprobación de la pol,mica Ley Antitabaco.
En su defensa, desmintió que los empleados de las productoras
de tabaco pierdan sus trabajos si la ley se aprueba, al afirmar
que «80 por ciento de lo producido en el país va al exterior».
«No hay riesgos, es m s, como consecuencia de no haber entrado en el Compromiso Mundial Contra el Tabaco, vamos a quedar afuera del sistema de contribución para el mejoramiento de los productores y cambios del producto», abundó.
Por otra parte, el titular de Salud se refirió a las fiestas
electrónicas auspiciadas por marcas de cigarrillos, sobre las que aseguró que «en Europa» ese tipo de encuentros «est n prohibidos, y ac  prohibir cosas parece mala palabra».
Se refirió, en este sentido, a una de las fiestas de música
electrónica pautada para este fin de semana, que fue auspiciada por una marca de tabaco y autorizada por la Comuna, pese a la
resistencia de un grupo de legisladores locales.
«No son las fiestas juveniles lo que se promociona, sino el
cigarrillo, apuntado a los jóvenes porque necesitan clientes con
perspectivas de dos o tres d,cadas de consumo. No est n buscando
diversión sino clientes para un  mbito que enferma y mata», estimo el sanitarista.
Respecto a la aprobación de la ley, hoy demorada en el
Congreso Nacional, señaló que «no hay duda en que ser  puesta en
funciones finalmente», y la comparó con lo sucedido con la Ley de Donante Presunto.
La campaña presentada en Mar del Plata pretende actuar de
manera preventiva contra el HIV-SIDA, para lo que se repartir n 600 mil preservativos en la costa, contra el tabaquismo, especialmente entre los jóvenes, y el cuidado de las radiaciones solares.
Durante su intervención, el ministro afirmó tambi,n «que falta racionalidad» en el conflicto por la instalación de papeleras sobre el Río Uruguay, y defendió las restricciones aplicadas a las bebidas energizantes.
GAV PAY JC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.