JUSTICIA PROCESO A 11 GERENCIADORES DE
TALLERES ILEGALES. DOS ALLANAMIENTOS
BUENOS AIRES, may 4 (DyN) – La Justicia federal procesó hoy a once gerenciadores de talleres textiles clandestinos radicados en esta ciudad, por violación a leyes migratorias y reducción a la servidumbre de trabajadores, mientras la Comuna realizó dos nuevos allanamientos, informaron fuentes de la investigación.
El procesamiento fue dispuesto por el Juzgado Federal 5, a cargo de Norberto Oyarbide, y afectó a 11 personas detenidas el jueves 26 de abril durante 14 allanamientos, aunque recuperaron la libertad al «no» decretarse la prisión efectiva, dijeron a DyN las fuentes.
La medida de Oyarbide alcanzó a supuestos encargados y gerenciadores de talleres clandestinos, la mayoría de ellos de nacionalidad «boliviana» y «coreana», e incluyó embargos de varios millones de pesos, según los informantes.
El fallo indicó que los trabajadores hallados eran empleados en condiciones de «esclavitud» y no solamente empleados «en negro», por lo que el juez procesó a los encargados por supuesta «reducción a la servidumbre», entre otros cargos.
Los hoy procesados son parte de las 17 personas aprehendidas a fines de abril, cuando la Comuna, efectivos de la Gendarmería, Infantería y funcionarios judiciales hallaron a «centenares» de costureros que trabajaban en condiciones inhumanas, 170 de los cuales eran inmigrantes «sin papeles».
Por las investigaciones, la Justicia localizó a m s de diez niños que realizaban tareas de confección, en locales donde sus padres se dedicaban tambi,n a la fabricación de ropa.
Gendarmería informó aquel día que detuvo «a 17 personas, entre ellas ocho coreanos y 2 chinos, y allanó 14 propiedades que eran utilizados como talleres textiles, donde se encontraban ciudadanos bolivianos indocumentados y hacinados».
Esta semana informó la fuerza que 173 ciudadanos bolivianos y ecuatorianos liberados «no poseían documentación», por lo que los procesados, de comprobarse participaron en la migración de los trabajadores hacia el país, podr n ser condenados a hasta 15 años de prisión.
Los talleres se encontraban en los barrios porteños de Flores, Mataderos, Liniers, Parque Avellaneda y Floresta, donde la Comuna realizaba esta noche otros dos allanamientos.
La acción oficial respondió a denuncias presentadas por la Defensoría del Pueblo porteña y la Cooperativa «La Alameda», que lidera Gustavo Vera, quien, en di logo con DyN, confirmó el procesamiento y participó en los operativos de hoy.
Vera dijo que «hoy liberamos a m s trabajadores y se constató que había maquinaria» textil, al encabezar una manifestación frente a una f brica de Lisandro de la Torre 966″, donde hasta esta noche se encontraba personal de la subsecretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad.
En la zona trabajaban funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones «y se procedía a un allanamiento dispuesto por» Oyarbide, mientras inspectores se presentaron tambi,n en un taller de Roma 1060, informó la Comuna informó en un comunicado.
PAY FCR