TALLERES-TEXTILES-CZA – Pedro Ylarri

TALLERES-TEXTILES-CZA

EXHORTARON A JUEZ OYARBIDE A QUE INVESTIGUE
CAUSAS POR EXPLOTACION EN TALLERES TEXTILES
(Nota: agrega y actualiza información)
BUENOS AIRES, feb 9 (DyN) – Trabajadores de talleres textiles agrupados en la cooperativa «La Alameda» exigieron hoy al juez federal Norberto Oyarbide que investigue las causas por explotación laboral en el sector, tras la orden que impartió ayer la C mara Federal porteña para que se haga cargo del tema.
Un numeroso grupo de personas se congregó en los tribunales de Comodoro Py, barrio porteño de Retiro, para exigir al juez el inicio de las investigaciones por trata de personas y graves delitos en talleres, y pidió ser atendido por el magistrado.
«Exigimos algo b sico: que se investiguen y citen a declarar a empresarios, policías, gendarmes involucrados en todas las causas que hemos iniciado nosotros y la Defensoría» del Pueblo porteña, señaló a DyN Gustavo Vera, titular de la cooperativa.
Vera exhortó a «que sean investigadas 72 primeras marcas que utilizan mano de obra esclava», y aseguró un grupo de delegados fue llamado a dialogar con el juez, aunque «finalmente debimos abandonar el tribunal por la fuerza, en una bochornosa actitud» del magistrado, dijo otro de los trabajadores a la prensa.
«Ya pasaron 16 meses desde que la defensoría del Pueblo y La Alameda radicaron las primeras denuncias sobre reducción a la servidumbre, trata y tr fico de personas que involucraban a las firmas Lacar, Montagne y Rusty», difundió la cooperativa en un comunicado, en conjunto con la Unión de Trabajadores Costureros.
Según el parte, «en los meses posteriores se fueron ampliando las denuncias sobre trabajo esclavo involucrando a m s de un centenar de talleres y m s de setenta marcas de indumentaria», entre ellas «Kosiuko y Cheeky, Port Said, Graciela Naum, Awada, Akiabara, Chocolate, Mimo, Ona Saez, entre otras».
La movilización se realizó horas despu,s de que la C mara Federal porteña ordenó al juez Oyarbide investigar todas las denuncias presentadas por la posible reducción a la servidumbre de trabajadores textiles de talleres clandestinos.
El juez Oyarbide se había declarado «incompetente» para
investigar la primera denuncia en la que la ombudsman porteña Alicia Pierini reportó una serie de anomalías en la contratación de empleados, aunque deber  ahora concentrar en un único sumario todos los expedientes abiertos por la explotación.
Vera reconoció la labor de la defensora Alicia Pierini, quien declaró semanas atr s que «venimos haciendo esta investigación desde el 2005. Y los testimonios siguen llegando a la defensoría y siguen viniendo a testimoniar porque en el juzgado ni siquiera los escuchan».
«El juzgado no est  investigando. El juez Oyarbide en su momento no quiso tomar la causa, primero dijo que no correspondía el fuero. La c mara de apelaciones lo obligó a tomar la causa. M s tarde se quiso excusar, y la c mara le negó los argumentos. Evidentemente no tiene voluntad de investigar este tema», sentenció Pierini, citada en el comunicado.
Las denuncias revelan situaciones de tr fico y trata de personas, explotación de menores, indocumentados, embarazadas, humillaciones y situaciones de cohecho por parte de inspectores, policía y gendarmería en frontera, precisó la cooperativa.
«No hay, al día de la fecha nadie preso, menos aún procesado, ni siquiera hay allanamientos o indagatorias a pesar de la enorme cantidad de testigos, pruebas y documentos aportados por la Defensoria del pueblo y la Alameda», denunció Vera.
PAY SFB CC FCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.