CON «VICTOR VICTORIA» EL TEATRO EL NACIONAL
RECOBRO PROTAGONISMO DE 100 A¥OS DE HISTORIA
BUENOS AIRES, may 10 (DyN) – El estreno de «Víctor, Victoria»
en el teatro El Nacional de esta ciudad, renovó el protagonismo
que tuvo la sala a lo largo de sus 100 años de historia, periodo en el que conoció los m s variados g,neros y vio pasar por sus
escenarios a las m s distinguidas figuras del ambiente artístico local.
La historia del teatro se remonta a 1904, cuando Jerónimo
Podest y su familia compraron la caballeriza de Corrientes 960 para transformarla en un circo, tras subir a los escenarios el drama gauchesco «Juan Moreira».
Sin embargo, dos años despu,s los Podest inauguran El
Nacional y con ,l aparecen el sainete de patio, las milongas y la melancolía del tango.
Obra de los ingenieros Ortúzar y Poulet, el teatro tenía una
capacidad de 940 espectadores, que rememoraron la «bella ,poca» con los rasgos característicos italianos desplegados en la platea, palcos y hasta en el paraíso del templo porteño.
Fue el 5 de abril de 1906 cuando el teatro abrió sus puertas
con la pieza «Risas de careta» de Ricardo Levene, y «Locos de
verano», de Gregorio de Laferrere, hasta que dos años despu,s, con concursos de sainetes la sala se convirtió en la «catedral» del g,nero chico.
En plena d,cada de 1920, el g,nero de revista llenaba las
salas de Buenos Aires, aunque en El Nacional permanecían los sainetes, donde «Tu cuna fue un conventillo» y otros superaban las mil representaciones.
Para la d,cada siguiente, ya ensanchada la calle Corrientes,
Rosa Quiroga, Tita Merello y Azucena Maizani ya marcaban la
diferencia, incluso cuando en 1936 Agustín P. Justo prefirió eliminar el nombre El Nacional, por considerar que dañaba la imagen argentina, y lo cambió por The National.
La revista llegó finalmente al teatro de la mano de Enrique
Muscio y m s al unirse con Carlos Petit, con quien aparecieron
humoristas como Pepe Arias, Fidel Pintos y Tato Bores.
En la d,cada de 1960, Alejandro Romay tomó el mando del
teatro, estrenó reconocidos musicales, cerró la sala medio año por reformas e incorporó tecnología acústica, aunque un incendio
intencional terminaría llevando al olvido el teatro el jueves 22 de julio de 1982.
Tras 18 años, el 1ro de marzo de 2000 El Nacional, tambi,n de
la mano de Romay, reabrió sus puertas con nuevos adelantos en
materia de iluminación y sonidos, y con una nueva versión de «Mi bella dama», con la actuación de Pepe Soriano, Víctor Laplace y Paola Krum.
PAY FM