TIERRAS – Pedro Ylarri

TIERRAS

EL OBISPO DE CHUBUT CUESTIONO METODOS
DE LUIS D’ELIA PARA RECUPERAR TIERRAS

COMODORO RIVADAVIA, set 13 (DyN) – El obispo de la diócesis
radicada en esta ciudad, Virginio Bressanelli, cuestionó hoy la
metodología del subsecretario de Tierras para el H bitat Social, Luis D’Elía, para recuperar tierras, y convocó a interceder en favor de la comunidad mapuche «respetando la ley».
«En un estado normal se procede según la ley y es importante
que esa ley sea r pida. Algunos problemas se desatan cuando la
forma de actuar va retrasando y alargando los tiempos de actuación y eso, claro, lleva a veces a conflictos que nadie desearía», advirtió Bressanelli en relación al ex piquetero.
El obispo convocó a interceder en favor de una familia mapuche chubutense que reclama la restitución de tierras en la provincia y que actualmente se encuentra dentro del campo de la familia italiana Benetton, aunque pidió que sea «respetando la Constitución Nacional y la legislación provincial».
No obstante, tras anticipar que se plegar  al reclamo de la
familia de Atilio Curiñanco contra la compañía Tierras del Sud,
propiedad de Benetton, el obispo dijo: «Espero no verlo (a D’Elía) cortando alambres en Chubut ni en ninguna parte».
Se refirió, en este sentido, a la incursión del funcionario en terrenos de un empresario norteamericano en los Esteros del
Iber , Corrientes, actitud que cuestionó cuando dijo que la restitución de tierras debe darse «por los canales que tenemos, que son las leyes que nos rigen».
D’Elía aseguró ayer que va a «auxiliar judicialmente» a la
familia mapuche, mientras elogió un documento difundido por Iglesia, que advirtió un «creciente proceso de extranjerización» de tierras productivas y la falta de una legislación que frene «expulsión» de aborígenes.
«La solución debe darse en un marco de equidad y justicia»,
consideró Bressanelli, y advirtió que Benetton «tiene muchos campos, pero la solución no es el apropiarse sino resolverlo legalmente. No sería prudente verlo a D’Elía cortando alambrados en Chubut ni en ninguna parte», dijo.
Pese a las declaraciones del obispo, Curiñanco envió en estos
días una nota pidiendo la intervención de D’Elía en el conflicto
que tiene con Benetton, tras lo que el funcionario adelantó ayer
que va a intervenir en la problem tica.
La familia, de raíz mapuche, exige que les sean devueltas unas 525 hect reas que asegura son de su propiedad en el predio de Santa Rosa, de donde fueron desalojadas en 2002 por decisión del ex juez de Esquel Jos, Colabelli.
AMT PAY FM