TORMENTA-PROVINCIAS-CZA – Pedro Ylarri

TORMENTA-PROVINCIAS-CZA

EVACUADOS POR TORMENTAS EN CHACO Y CORRIENTES
REGRESAN A SUS HOGARES. DESTROZOS EN JUJUY
(Nota: agrega y actualiza información)

CORRIENTES y RESISTENCIA, mar 3 (DyN) – Los miles de vecinos
evacuados en Corrientes y Resistencia por el temporal que ayer
azotó la zona comenzaron hoy a regresar a sus hogares por una mejora en las condiciones clim ticas, aunque autoridades siguen en alerta ante el desborde de ríos y cursos hídricos.
En Jujuy, tras el cese del temporal, agricultores y quinteros
de las localidades de Fraile Pintado y Aguas Calientes, sureste
provincial, advirtieron hoy severos daños en al menos unas 600
hect reas de cultivos de tomate, por lo que el gobierno jujeño recorrió la zona para socorrerlos.
La capital del Chaco, Resistencia, y su  rea metropolitana fue la m s castigada por las lluvias que se registran desde ayer, por la caída de m s de 220 milímetros de agua, que causó inundaciones en calles, avenidas y rutas de ingreso, informaron fuentes oficiales.
La Administración Provincial del Agua (APA) del Chaco dijo
esta tarde que entre las 7 y las 13 de ayer cayeron al menos 221
milímetros de agua, una marca que no se registra desde hace 70 años, según dijeron sus t,cnicos a los medios locales.
Las bombas instaladas en los murallones defensivos contra
inundaciones, diseñados para impedir que desborde de los ríos,
continuaron funcionando «al m ximo» de su capacidad, mientras vecinos y el gobierno municipal instalaron bolsas de arena para evitar el avance del agua.
Los evacuados, en su mayoría de los barrios de Güiraldes,
Villa Don Enrique, Provincias Unidas, del sur de la ciudad, así como asentamientos de la periferia comenzaron a retornar a sus hogares tras el cese de la tormenta.
El ministro de Gobierno y titular de la Junta Provincial de
Defensa Civil, Hugo Matkovich, convocó esta mañana a una reunión con t,cnicos para evaluar los daños, y sostuvo que en el Área
Metropolitana est n funcionando «a pleno» m s de 30 bombas.
Los motores «desagotan permanentemente un caudal de 120 mil
litros por segundo hacia el río Paran  a trav,s del sistema de
defensa», expresaron especialistas durante el encuentro.
En los distritos de Barranqueras y Puerto Vilelas la lluvia
superó los 150 milímetros, por lo que el escurrimiento «se hace un poco lento», dijo Matkovich, que indicó la Comuna entregó colchones a los damnificados.
En Villa Prosperidad y Puente de los Inmigrantes, norte de
Resistencia, las autoridades debieron bloquear calles y avenidas
debido a que el agua desbordó la calzada y llegó a las veredas.
Unas cien familias continuaban evacuadas en distintos centros
de emergencias de la ciudad, sin poder retornar a sus hogares,
consignaron fuentes locales, y en las próximas horas estaba previsto el retorno a sus viviendas.
En Corrientes, que amaneció con el cielo despejado, la
secretaría de Desarrollo Humano provincial informó que un millar de personas regresó a sus domicilios con colchones, ropa de cama y abrigos provistos por la repartición.
Ocho escuelas permanecían habilitadas como albergues, adem s
de cuatro salones comunitarios y comedores, donde unos 1.100
vecinos de barrios carenciados permanecían evacuados, aunque se
disponían a volver a sus viviendas en las próximas horas.
El temporal provocó inundaciones en unos 60 barrios de la
capital correntina, donde al menos un 50% de las principales avenidas quedaron cubiertas con agua, lo que impidió el tr nsito vehicular.
En Jujuy, el secretario de Desarrollo Productivo, Víctor
Eduardo Machinea, visitó los distritos de Fraile Pintado y Aguas
Calientes, donde unas 600 hect reas de cultivos de tomate fueron
arrasados por los fuertes vientos y tormentas de los últimos días.
El funcionario junto a autoridades municipales recorrieron la
zona y anunciaron que la semana próxima aportar n funguicidas,
abonos, gasoil y semillas para reparar los daños.
PAY JLZ JLP FCR