GOBIERNO OTORGO 800 HECTAREAS DE SALTA A LA
COMUNIDAD WICHI. CREO NUEVO PARQUE NACIONAL
BUENOS AIRES, ago 11 (DyN) – El gobierno nacional cedió hoy
unas 800 hect reas de tierras fiscales de la provincia de Salta a la comunidad Wichi, en el marco de la creación del Parque Nacional de General Pizarro, reclamada por personalidades públicas y organizaciones ambientalistas.
El acto de escrituración del parque y la cesión de las tierras a la comunidad originaria salteña fue encabezado por el
presidente N,stor Kirchner en Casa Rosada, quien suscribió un convenio con el gobierno provincial, que en su momento planeó la deforestación de la zona.
La reserva de General Pizarro se realizar en un predio de
4.228 hect reas, que tras el acto fueron sumadas al sistema de reas protegidas, se informó oficialmente, tal como fue la petición de la comunidad wichi, amparada por organizaciones ambientalistas.
Dentro del parque se prev, la relocalización de la comunidad
indígena, a la que brindar n asistencia alimentaria, educativa,
sanitaria y de vivienda, y la promoción de emprendimientos
productivos entre la población «criolla» de la zona, precisaron las fuentes.
La fracción de tierras otorgada a los wichis est afectada al
R,gimen de Propiedad Comunitaria, establecido por la Ley 22.302 de Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes, que
pretende proteger reas de los pueblos originarios del país.
El cacique de la comunidad Wichi de Pizarro, Simón López,
quien habló en español y en su propia lengua, dijo estar «muy
contento» por la decisión y agradeció al presidente Kirchner por «haber cumplido la promesa que nos hizo el año pasado», tras lo que entregó un presente indígena al jefe del Estado.
Por su parte, tambi,n presente en el acto, el titular de
Administración de Parques Nacionales (APN), H,ctor Espina, se
congratuló por «el sabor dulce del deber cumplido, de la palabra empeñada ante la gente», que según dijo «no es un dato menor en un país donde, en el pasado, se ha devaluado el valor de la palabra».
Asimismo, recordó que el conflicto motivó la movilización de
organizaciones no gubernamentales, personalidades del arte, la
cultura y del espect culo para impedir el desmonte en la zona,
originado en la decisión del gobierno de Salta de desafectar 25 mil hect reas de la Reserva Provincial Protegida en la región.
En este sentido, un grupo de manifestantes ambientalistas
celebró la rúbrica desde afuera de la Casa de Gobierno, y desde las 10 desplegaron una bandera amarilla, sostenida por el acto Ricardo Darín, entre otras personalidades.
En el salón Sur de la Casa Rosada estuvieron tambi,n los
ministros del Interior, Aníbal Fern ndez, de Desarrollo Social Juan Carlos Nadalich, y de Educación Daniel Filmus, entre otros
funcionarios, así como representantes de la comunidad Wichi.
En los últimos meses, el reclamo de los wichis en Salta se
sumó a las exigencias por terrenos por parte de aborígenes de Jujuy, quienes desde el martes y hasta ayer realizaron un corte de ruta en la localidad de Purmamarca.
En el Chaco, por otra parte, once aborígenes iniciaron una
huelga de hambre en reclamo de que el gobierno les adjudique las
tierras que ocupan desde antaño, de las que fueron desplazados, aunque dos de ellos levantaron la medida por el compromiso asumido por la gobernación.
MP CC PAY FM